//ojs.hospitalitaliano.org.ar/index.php/revistahi/issue/feedRevista del Hospital Italiano de Buenos Aires2023-03-31T00:00:00+00:00Mariana Rapoportrevista@hospitalitaliano.org.arOpen Journal Systems<p>La <a href="http://ojs.hospitalitaliano.org.ar/" target="_blank" rel="noopener">Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires</a> (E-ISSN 2314-3312) es una publicación científica trimestral del Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires (IUHIBA) que se edita desde 1981. Su contenido es revisado por pares bajo la modalidad doble ciego, mientras que su difusión se realiza en línea. Es de acceso abierto bajo la licencia CC BY-SA (véase <a href="http://ojs.hospitalitaliano.org.ar/index.php/revistahi/accesoabierto">Política de acceso abierto</a>) y el proceso de publicación para los autores es no arancelado. Publica trabajos originales relevantes para las ciencias de la salud y las áreas relacionadas. Se aceptan contribuciones de autores tanto pertenecientes a la Institución como externos a ella, en idioma castellano e inglés.</p>//ojs.hospitalitaliano.org.ar/index.php/revistahi/article/view/177Cómo lidiar con el rechazo de un manuscrito científico2022-05-30T13:27:55+00:00Guadalupe Graciaguadalupe.gracia@hospitalitaliano.org.arMaría Florencia Grande Rattimaria.grande@hospitalitaliano.org.ar<p>A raíz de un proyecto de investigación clínica, aprovechamos la oportunidad para normalizar el rechazo de un manuscrito científico ante su envío a revistas científicas arbitradas e indexadas. Comentamos lecciones aprendidas de nuestra experiencia, haciendo hincapié sobre los pasos para seguir a fin de superar satisfactoriamente el proceso editorial y alcanzar una publicación.</p>2023-04-04T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires//ojs.hospitalitaliano.org.ar/index.php/revistahi/article/view/254Suplantación de coautorías en repositorios científicos virtuales2023-02-13T15:39:32+00:00Aldo Calzolarialdo.calzolari@hospitalitaliano.org.ar<p>Se alerta a la comunidad acerca de una modalidad de suplantación de identidad en las coautorías de artículos científicos en repositorios virtuales científicos, como Research Gate®, donde personas con iguales iniciales del nombre y el mismo apellido se adjudican la autoría. Se presentan dos casos de esta modalidad de mala conducta.</p>2023-04-04T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires//ojs.hospitalitaliano.org.ar/index.php/revistahi/article/view/259NPS (Net Promoter Score). Métrica de la experiencia del cliente. Construcción y análisis del indicador de una cobertura médica privada2023-03-28T19:19:49+00:00Noelia S. De Masinoelia.demasi@hospitalitaliano.org.arEsteban C. Rochinaesteban.rochina@hospitalitaliano.org.arMónica G. Schpilbergmonica.schpilberg@hospitalitaliano.org.arMaría C. Pugamaria.puga@hospitalitaliano.org.arLeonardo G. Garfileonardo.garfi@hospitalitaliano.org.ar<p><strong>Introducción: </strong>El NPS (<em>Net Promoter Score</em>) es un indicador que se utiliza en los programas de experiencia del cliente para medir la satisfacción de dicho público objetivo y su lealtad. Nuestra finalidad fue consolidar el NPS por primera vez en una prepaga de un hospital de alta complejidad de Buenos Aires (PS-HIBA) en busca de establecer un indicador objetivo desde la perspectiva del cliente.</p> <p><strong>Métodos: </strong>Se realizó un estudio observacional analítico, de corte transversal. Se incluyeron en el estudio los datos obtenidos a partir de las respuestas de los afiliados al PS-HIBA.</p> <p><strong>Resultados: </strong>Se consolidó el primer indicador NPS del PS-HIBA: 22 puntos. Se visualizaron los tres perfiles de clientes, obteniendo un 45,7% promotores, 22,3% detractores y 32% pasivos o neutros. Complementariamente se identificaron los motivos de dichas calificaciones; las tres principales fueron: la problemática de accesibilidad a los turnos, la atención y los profesionales valorados positivamente.</p> <p><strong>Conclusión: </strong>Este estudio aporta un indicador objetivo, que facilita un lenguaje común en la organización y una comparación con el mercado desde la mirada del cliente.</p> <p>El NPS, como sistema, busca impulsar la construcción de una cultura centrada en el cliente, con el fin de mejorar su lealtad y permitir una retroalimentación donde se logra tener presente la voz del cliente, e identificar, priorizar y abordar los problemas percibidos. Nos permite establecer los lineamientos de oportunidades de mejora desde la perspectiva de los pacientes.</p>2023-04-04T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 //ojs.hospitalitaliano.org.ar/index.php/revistahi/article/view/262En busca del buen morir2023-03-29T14:30:24+00:00Alex O. Baragliaalex.baraglia@hospitalitaliano.org.ar<p>La muerte siempre ha generado desconcierto, por lo que acompañar en este proceso de final de vida conlleva un alto compromiso existencial. Si a esta difícil tarea se le agregan los condicionantes hospitalarios o legales que sufren los enfermos en su agonía, estamos ante una muerte aterradora, muy distante de una partida que pueda ser considerada amorosa. Como sabemos, la palabra “clínica” hace referencia a la práctica de atender al pie de la cama del paciente, aliviando el dolor del que está por partir; sin embargo, el “corsé legal” de la muerte está alejando al médico de aquel que debiera recibir toda su atención y sus cuidados, atándole el brazo para acompañarlo en el buen morir. Deberíamos debatir y acordar una estrategia que enriquezca la experiencia del momento final de la vida, de modo que ese puñado de enfermos pueda elegir su forma de partir. Es de un valor incalculable despertar la compasión en este tema tan importante que preocupa al ser humano desde la noche de los tiempos. Sería muy fructífero que aprovechemos la transmisión de sabiduría de siglos de antiguas culturas que han sabido cuidar con humildad la vida hasta el instante de morir.</p>2023-04-04T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 //ojs.hospitalitaliano.org.ar/index.php/revistahi/article/view/263Crisis y encrucijadas de una psiquiatría en busca de futuro2023-03-29T14:49:17+00:00Rafael Huertasrafael.huertas@csic.es<p>Asumiendo la metáfora de la encrucijada, propuesta por Santiago Levín, en la que estaría situada la psiquiatría en la actualidad, el presente artículo pretende reflexionar sobre algunos aspectos de una crisis paradigmática de la medicina mental que ha hecho a algunos temer por su futuro. Se abordan algunas cuestiones epistemológicas de cierto calado, como el régimen de “verdad” en el que supuestamente deben manejarse los expertos, así como los dilemas planteados en los dos elementos clave del encuentro clínico: el diagnóstico y el tratamiento. Finalmente, se insiste en la importancia de lo ético, lo social, y lo político a la hora de replantear saberes y prácticas.</p>2023-04-04T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 //ojs.hospitalitaliano.org.ar/index.php/revistahi/article/view/252La importancia de una comunicación empática con pacientes y sus familias2023-01-16T16:44:40+00:00Gonzalo Marianigonzalo.mariani@hiba.org.ar<p>La lectura de experiencias personales en situaciones de compromiso de la salud refleja el impacto que tiene sobre los pacientes y sus familias la manera de comunicarse de los profesionales. En este artículo se recorren textos de la literatura con ejemplos paradigmáticos, se mencionan posibles motivos del uso de jerga médica y se reflexiona sobre la importancia de una adecuada comunicación con los pacientes y sus familias, haciendo hincapié en la escucha activa, la individualización del abordaje considerando el contexto, los hábitos y las habilidades que deben estar presentes en los encuentros ante situaciones críticas. Se subraya la importancia de desarrollar programas formativos que incluyan encuentros de simulación.</p>2023-04-04T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires//ojs.hospitalitaliano.org.ar/index.php/revistahi/article/view/193Síndrome urémico hemolítico del adulto2022-08-29T12:19:48+00:00Micaela Vicicontemicaela.viciconte@hospitalitaliano.org.arLucas Fernández Oterolucas.fernandez@hospitalitaliano.org.ar<p>El síndrome urémico hemolítico (SUH), descripto en 1955, se caracteriza por la tríada de anemia hemolítica no inmunomediada, trombocitopenia y lesión renal aguda. En su patogenia interviene la toxina Shiga, producida con mayor frecuencia por E. coli O157:H. </p> <p>Puede manifestarse a cualquier edad, aunque es infrecuente en adultos, y se desarrolla en forma esporádica o en brote. Se presenta con un cuadro de dolor abdominal, diarrea, fiebre y vómitos. Puede afectar el sistema nervioso central, pulmones, páncreas y corazón. </p> <p>En adultos, el síndrome evoluciona tras un período de incubación de 1 semana posterior a la diarrea y tiene alta morbimortalidad, a diferencia de los casos pediátricos. </p> <p>Presentamos el caso de una paciente adulta, que cursó internación por síndrome urémico hemolítico. Fue conducido de acuerdo con los lineamientos asentados por la Declaración modificada de Helsinki.</p>2023-03-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires//ojs.hospitalitaliano.org.ar/index.php/revistahi/article/view/260Múltiples reacciones adversas graves a fármacos en un paciente luego de la infección por COVID-19. Informe de un caso 2023-03-29T14:04:36+00:00Denys E. Peñaloza Daguerdenys.penaloza@hospitalitaliano.org.arAnamá Di Prinzioanama.diprinzio@hospitalitaliano.org.arMaría Echeverríamaria.echeverriap@hospitalitaliano.org.arMaría J. Curamaria.cura@hospitalitaliano.org.arLuis D. Mazzuoccololuis.mazzuoccolo@hospitalitaliano.org.arLucrecia Bustamantelucrecia.bustamante@hospitalitaliano.org.arAna C. Torreana.torre@hospitalitaliano.org.ar<p>Durante la pandemia por COVID-19 se observaron diversas reacciones adversas a fármacos. Esto pudo haber estado relacionado con una mayor susceptibilidad inmunológica de los pacientes con SARS-CoV-2 a presentar este tipo de cuadros, así como también con la exposición a múltiples medicamentos utilizados en su tratamiento. Comunicamos el caso de un paciente con una infección respiratoria grave por COVID-19, que presentó 2 reacciones adversas graves a fármacos en un período corto de tiempo.</p>2023-04-04T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 //ojs.hospitalitaliano.org.ar/index.php/revistahi/article/view/217Percepciones, reflexiones y aprendizajes de estudiantes de Medicina sobre una experiencia de educación basada en la comunidad de tres años.2022-10-18T12:32:30+00:00Mariano Graneromariano.granero@hospitalitaliano.org.arJuan C. Rousseau Portalisjuan.rousseau@hospitalitaliano.org.arMaría A. Mercadalmaria.mercadal@hospitalitaliano.org.arCandela V. L. Gonzalezcandela.gonzalez@hospitalitaliano.org.ar<p>Introducción: La Educación Basada en la Comunidad (EBC) representa una estrategia educativa que acerca la formación médica a la práctica real, y promueve una atención médica de mayor aceptabilidad que contempla la esfera social de los procesos de salud/enfermedad y aborda de forma adecuada las necesidades reales de la población.</p> <p>Existen, a la fecha, escasas publicaciones a nivel regional en las cuales los propios estudiantes reflexionen sobre este tipo de experiencias formativas. </p> <p>Objetivos: Identificar y comunicar los principales aprendizajes obtenidos de una experiencia de EBC por parte de estudiantes de grado de Medicina.</p> <p>Metodología: Se revisaron las sistematizaciones de experiencias confeccionadas por la primera cohorte que completó esta experiencia en el Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires. Se reflexionó sobre las principales dificultades observadas y los aprendizajes más significativos obtenidos a partir de dicha experiencia. Se establecieron dominios y codificaron los textos de las sistematizaciones generadas durante la cursada. Finalmente, se generó un mapa de conceptos a partir del cual se escribió este artículo. </p> <p>Resultados: Esta experiencia tuvo para los estudiantes tres momentos bien definidos: una etapa inicial, caracterizada por incertidumbre y malestar; una intermedia, con aprendizaje estratégico y algo de transformación; y una avanzada, con aprendizaje profundo y situado.</p> <p>Conclusión: Es recomendable que a las experiencias de EBC se les asigne el tiempo suficiente en las planificaciones y que finalicen con un proceso de reflexión promovido por el equipo docente.</p>2023-04-04T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires//ojs.hospitalitaliano.org.ar/index.php/revistahi/article/view/258Las amenazas de la vida digital en la práctica profesional2023-03-28T19:11:50+00:00Daniel Matusevichrevista@hospitalitaliano.org.arAlfredo Eymannalfredo.eymann@hospitalitaliano.org.ar<p>La digitalización de la realidad en que vivimos avanza de manera inexorable y pareciera que cada vez es más difícil combinar ciencia y humanismo. </p> <p>Debemos intentar superar la falsa oposición humanismo versus tecnología, pues ambos son fundamentales para continuar avanzando en un modelo médico cada vez más integrador que pueda satisfacer las necesidades de toda la sociedad.</p>2023-04-04T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 //ojs.hospitalitaliano.org.ar/index.php/revistahi/article/view/261Hematoma renal, a propósito de un caso2023-03-29T14:23:24+00:00Iris Flores Jiménezirisfloresj@gmail.com<p>Paciente de 57años, en tratamiento con acenocumarol, que acude a Urgencias por dolor lumbar irradiado a fosa ilíaca izquierda. En analítica sanguínea se observa alteración de la función renal y, en tomografía computarizada, presenta en riñón izquierdo imagen sugerente de hematoma perirrenal izquierdo con signos de hemorragia activa. </p>2023-04-04T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 //ojs.hospitalitaliano.org.ar/index.php/revistahi/article/view/265Revisores 20222023-03-29T16:53:07+00:00Revista del Hospita Italiano de Buenos Airesrevista@hospitalitaliano.org.ar<p>El siguiente listado incluye a los profesionales que realizaron la revisión de trabajos enviados a la <em>Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires</em> durante el año 2022.</p> <p>La tarea realizada en forma altruista por los pares evaluadores es determinante para que nuestra publicación pueda cumplir su compromiso de difundir el conocimiento científico con elevados estándares de calidad.</p> <p>Por tal motivo, la Dirección Editorial les agradece profundamente a todos ellos, su dedicación, responsabilidad y honestidad intelectual.</p>2023-04-04T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023