Miastenia gravis desencadenada por el uso de estatinas: presentación de once casos
Contenido principal del artículo
Resumen
Los inhibidores de 3-hidroxi-3 metil glutaril coenzima A reductasa (estatinas) son eficaces para el descenso de los niveles de colesterol sérico y, consecuentemente, la prevención de la enfermedad isquémica cardíaca, cerebrovascular y vascular periférica. Una de las principales limitaciones del uso de estas drogas es la aparición de sintomatología muscular como la elevación de la CK, mialgias, miositis o rabdomiolisis. La miastenia gravis (MG) es una enfermedad autoinmune caracterizada por la presencia de debilidad fluctuante de los músculos voluntarios. La enfermedad se desencadena por el ataque de anticuerpos dirigidos contra los receptores nicotínicos de acetilcolina (ACRA) localizados en la membrana del músculo a nivel de la unión neuromuscular. Existe un número interesante de fármacos que empeoran el curso de la enfermedad o que en algunos casos la “desenmascaran”. Recientemente se publicaron casos de pacientes con MG que presentaron exacerbación de su enfermedad con la ingesta de estatinas. Presentamos 11 pacientes que comenzaron con síntomas de MG luego de la toma de estas drogas. Seis recibieron atorvastatina (54.5%), tres simvastatina (27.3%) y dos rosuvastatina (18.2%)
Downloads
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.