Los trabajos deben ser presentados a través de la plataforma OJS de la revista, donde el/la autor/a responsable  debe contar con usuario de acceso y proceder a realizar un “nuevo envío”.

No se aceptarán trabajos que hayan sido publicados (excepto como resúmenes de presentación en congresos debiéndose aclarar dónde fue presentado o prepublicaciones) ni que estén en consideración para su publicación en otra revista.

La Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires publica (desde el año 2024) bajo el modelo de publicación continua (online first). Los artículos publicados se ofrecen en Acceso Abierto donde las contribuciones deben pasar por una revisión por pares (peer-review) y cuyos contenidos aprobados están accesibles sin necesidad de compra o suscripción, bajo licencia CC BY-NC-SA 4.0. Al enviar una contribución el autor está de acuerdo con la política de publicación señalada y acepta las respectivas condiciones para que el editor pueda dar curso al flujo de trabajo editorial dentro de la plataforma OJS.

Consideraciones éticas: Todos los trabajos de investigación que incluyan seres humanos  tienen que cumplir con la normativa legal en cuestiones éticas con el fin de proteger la dignidad, identidad, integridad y bienestar de las/los sujetos y el respeto de sus derechos humanos y libertades fundamentales, en todo el proceso de investigación (aprobación por Comité de ética y consentimiento de). Todos los trabajos de investigación que incluya  animales tienen que cumplir con la normativa legal en cuestiones éticas para el bienestar de  animales de laboratorios usados en procedimientos experimentales

Se aceptan trabajos para las siguientes secciones: a) carta al editor, b) artículos originales, c) comunicaciones breves, d) artículos de revisión, e) revisiones breves, f) educación médica, g) casos clínicos, h) imágenes en medicina, i) Hospital Italiano en MEDLINE, j) preguntas al experto, k) videos en medicina, l) notas sobre estadística e investigación, m) actualización y avances en investigación, n) humanidades [ver Características de cada sección]

Recomendamos consultar las políticas de publicación de la Revista del HIBA.

ÍNDICE

 

Archivos para el envío

1- Carta de solicitud [subir]

Dirigida al Director de la Revista: Dr. Daniel Matusevich

Incluir sección a la que se presenta e importancia del tipo de artículo.

Datos completos de todos los autores en orden:

  • Nombre completo (nombre, inicial de segundo nombre, apellido: Marcela J. Pérez),
  • Cargo académico
  • Afiliación con la correcta denominación (servicio e institución a la que pertenecen o pertenecieron y en el cual se generó el trabajo).
  • Dirección electrónica
  • URL del número de ORCID.
  • Indicar la contribución de cada autor en la realización del artículo.
  • Autor para correspondencia: consignar el autor responsable del artículo. El mismo se consignará en la publicación y será el referente para la Coordinación Editorial en cualquiera de las etapas del proceso de publicación.

[La Revista del HIBA se basa en los criterios para la autoría de la ICMJE (International Committee of Medical JournalEditors)]

2- Consentimiento de publicación, originalidad y conflicto de intereses [subir]

Los autores darán el consentimiento para la publicación del trabajo, asegurarán su originalidad y revelarán cualquier conflicto de intereses mediante una carta tipo.

3- Archivo del artículo [subir]

Características generales: formato .doc o .docx, a una sola columna, tipografía arial 12, interlineado 1.5, cantidad de palabras: según la sección. El nombre del archivo debe evitar referencias a la identidad de los autores o su filiación.

  • Primera página:
    • Indicar sección a la que se presenta el artículo
    • Título del trabajo: en castellano e inglés
    • Título abreviado: en caso de que el título posea más de cuatro (4) palabras, un título abreviado en castellano de no más de cuatro (4) palabras para las cabeceras de las páginas.
    • Conflictos de interés: de no existir conflictos relevantes al trabajo presentado, deberá decir “El/la/los autor/a/es declaran no poseer conflictos de interés relacionados al contenido del presente trabajo”.
    • Párrafo de difusión: incluir un párrafo de hasta 50 palabras en el que se describa y explique el contenido del trabajo. Se utilizará para la difusión del trabajo en las distintas redes sociales de la Revista del HIBA y del Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires. Instamos a los autores a formar parte de nuestras redes sociales (Instagram, Facebook).
  • Segunda página:
    • Resúmenes: los trabajos presentados a las secciones: artículos originales, comunicaciones breves, revisión, revisión breve, educación médica, casos clínicos, ateneos, notas sobre estadística e investigación, actualización y avances en investigación y humanidades deberán incluir un resumen, en castellano e inglés. Ver estructura y extensión en las características de cada sección.
    • Palabras clave: deben representar el contenido de su manuscrito y ser específicas de su campo o subcampo de actividad científica. Puede utilizar palabras tomadas del texto o términos MeSH. Enviar al menos 4 y no más de 10 palabras clave en castellano e inglés.
  • Tercera y siguientes páginas: texto del artículo, referencias y leyendas de tablas y figuras

Agradecimientos [subir]

Para cuidar el proceso de referato doble ciego enviar los agradecimientos incluirlos en un archivo aparte. Ver también autoría.

Referencias [subir]

Las referencias adoptarán el estilo Vancouver. Deberán contener únicamente las citas del texto e irán numeradas correlativamente de acuerdo con su orden de aparición en aquel. Las referencias a comunicaciones personales y otros datos no publicados deben colocarse entre paréntesis () en el texto (no en las Referencias). Figurarán los apellidos y las iniciales de los nombres de todos los autores (si son hasta tres), sin puntos, separados unos de otros por comas. Si son más de tres, indicar los tres primeros y agregar "et al."; la lista de autores finalizará con punto (.). A continuación se escribirá el título completo del trabajo, separado por un punto (.) del nombre abreviado normalizado según el Index Medicus de la Revista en el que se encuentra publicado el trabajo seguida de un punto y el año de aparición en aquélla, seguido por punto y coma (;). Volumen en números arábigos seguido por dos puntos (:) y números de la página inicial y final, separados por un guión (-).

Tratándose de libros la secuencia será: Apellido e inicial(es) de los nombres de los autores (no utilizar puntos en las abreviaturas y separar uno del otro por coma), punto (.). Título del libro, punto (.). Número de la edición, si no es la primera, y ciudad en la que fue publicado (si se menciona más de una colocar la primera) dos puntos (:). Nombre de la editorial, punto y coma (;). Año de  publicación, dos puntos (:). Número del volumen (si hay más de uno) precedido de la abreviatura "vol.", punto y coma (;). Número de las páginas inicial y final separadas por un guión, si la cita se refiere en forma particular a una sección o capítulo del libro. Tomar como referencia el manual de la National Library of Medicine (NLM) Citing Medicine de consulta libre.

Material gráfico [subir]

  • No se aceptarán imágenes de pacientes que permitan identificarlo sin su autorización
  • No se aceptarán imágenes tomadas de otras publicaciones sin el permiso o consentimiento correspondiente.
  • Los gráficos, tablas, fotografías y figuras irán numerados consecutivamente por orden de aparición en el texto.
  • Se deberán enviar los editables de las tablas, gráficos y figuras.
  • Las fotografías de observaciones microscópicas llevarán el número de ampliación efectuada. Para aquellas que hayan sido modificadas de alguna manera con respecto al original deberá incluirse la imagen original.
  • Las imágenes deberán tener una resolución igual o mayor a 300 dpi.
  • Todas las tablas y figuras deberán llevar un título y leyenda (las abreviaturas utilizadas deberán aclararse en la leyenda).

Estructura general requerida para la presentación de respuesta a revisores [subir]

Toda respuesta a revisores deberá contener:

  • Una respuesta detallada, punto por punto, a todos los comentarios de los revisores. Las respuestas detalladas deberán contener los cambios incluidos al manuscrito original.
  • Una versión actualizada del manuscrito incluyendo los cambios detallados anteriormente.

Características particulares de trabajos considerados según sección [subir]

Editoriales [subir]

Los editoriales son solicitados por el Comité Editorial de la Revista en referencia a un  artículo publicado en el mismo número de la revista. También puede ser un comentario de interés editorial. El tipo de texto debe ser expositivo-argumentativo. Se aceptan hasta 1200 palabras, una tabla o figura y 10 referencias.

Sección Carta al editor [subir]

La sección Carta al editor incluye observaciones y comentarios sobre trabajos publicados con anterioridad por la Revista, o comunicaciones breves sobre temas científicos o de otras áreas de interés humanístico, ético, educativo, etc. En el caso de referirse a artículos publicados, el autor tendrá la oportunidad de responder en esta misma Sección.

Características específicas

  • No deberá superar las 750 palabras.
  • Máximo de una figura o tabla.
  • Máximo de 5 referencias.
  • El Comité de Revista se reserva el derecho de publicación.
  • Debe incluir número de aprobación por comité de ética local correspondiente (si se trata de investigación original en humanos, animales o educativas).

Sección Artículo original [subir]

La sección Artículo original está compuesta por trabajos originales relativos a la medicina y áreas relacionadas. No deben haber sido publicados (excepto como resúmenes de presentación en congresos debiéndose aclarar donde fue presentado o prepublicaciones/preprints) ni estar considerados para su publicación en otra revista. Esta sección se somete a revisión por pares.

Características específicas

  • Esta sección incluye artículos de cohorte, corte transversal, casos y controles y estudios clínicos aleatorizados.
  • El artículo original debe estar presentado acorde a las guías de publicación según el tipo de estudio de investigación: http://www.equator-network.org.
  • El artículo debe estar dividido en las siguientes secciones: Introducción, Materiales y Métodos, Resultados, Discusión, Conclusión.
  • La extensión no será superior a 3500 palabras (excluida la bibliografía, tablas y figuras).
  • Máximo de 5 tablas y/o figuras.
  • Máximo de 30 referencias bibliográficas citadas en el texto (preferentemente limitadas a los últimos 10 años, salvo que se trate de citas históricas relevantes).
  • Debe incluir un resumen estructurado, con las siguientes secciones: Introducción, Materiales y métodos, Resultados, Discusión y Conclusión. El resumen tendrá un máximo de 350 palabras.
  • Incluir entre 4 y 10 palabras clave utilizando, de ser posible, términos MESH.
  • Todo estudio original debe incluir una frase explicando aspectos éticos, al finalizar la sección de métodos, por ejemplo: “El protocolo del presente estudio fue aprobado por el Comité de ética institucional de…. (número de protocolo XXXX) y fue conducido de acuerdo con los lineamientos asentados por la declaración modificada de Helsinki”.

Sección Comunicaciones breves [subir]
La sección Comunicaciones breves se compone de trabajos originales relativos a la medicina y áreas relacionadas. No deben haber sido publicados (excepto como resúmenes de presentación en congresos debiéndose aclarar donde fue presentado) ni estar considerados para su publicación en otra revista. Esta sección se somete a revisión por pares.

Características específicas

  • Esta sección incluye artículos de cohorte, corte transversal, casos y controles, serie de casos.
  • La extensión no será superior a 1500 palabras (excluyendo bibliografía, tablas y figuras)
  • Máximo 1 tabla y 1 figura.
  • Máximo de 15 referencias bibliográficas citadas en el texto.
  • El artículo debe estar dividido en las siguientes secciones Introducción, Materiales y métodos, Resultados, Discusión y Conclusión.
  • Debe incluir un resumen estructurado, con las siguientes secciones: Introducción, Materiales y métodos, Resultados, Discusión y Conclusión. El resumen tendrá un máximo de 250 palabras.
  • Incluir entre 4 y 10 palabras clave.
  • Todo estudio original debe incluir una frase explicando aspectos éticos, al finalizar la sección de métodos, por ejemplo: “El protocolo del presente estudio fue aprobado por el Comité de ética institucional de… (número de protocolo XXXX) y fue conducido de acuerdo con los lineamientos asentados por la declaración modificada de Helsinki”.

Sección Artículos de revisión [subir]
La sección Artículos de revisión comprende artículos de actualización, estados de avance o del arte, puestas al día en temas clínicos, fisiopatológicos, farmacológicos, metaanálisis, epidemiológicos o de otras categorías, que sean considerados relevantes para la práctica médica. Pueden asimismo abarcar integralmente un tema en particular o focalizarse en la  revisión de aspectos específicos de un tema (aspectos históricos, epidemiológicos, etiología, diagnóstico, tratamiento, etc.). Se incluyen en esta sección las revisiones sistemáticas, las narrativas y/o los metaanálisis. Esta sección se somete a revisión por pares.

Características específicas de una revisión sistemática       

  • La extensión no será superior a 3500 palabras (excluida la bibliografía, tablas y figuras).
  • Máximo de 5 tablas y/o figuras.
  • Máximo de 30 referencias bibliográficas citadas en el texto (preferentemente limitadas a los últimos 10 años, salvo que se trate de citas históricas relevantes).
  • La estructura de la revisión sistemática / metaanálisis deberá incluir:
    • Introducción: debe enfatizar la importancia del tema para la práctica médica;
    • Material y Métodos: se consignarán los métodos utilizados para la elaboración del artículo, incluyendo las estrategias de búsqueda y los mecanismos de selección de datos, aspectos estadísticos en los metaanálisis, etc.;
    • Resultados y desarrollo: la organización de esta sección queda a criterio de cada autor, pero se sugiere la utilización de subtítulos que permitan una mejor presentación didáctica;
    • Discusión / Conclusión: donde usualmente el autor contrasta diferentes tipos de artículos disponibles y/o presenta un resumen de los principales puntos clave que se pueden concluir del artículo.
  • Toda revisión sistemática debe incluir número de registro en PROSPERO.
  • Se sugiere utilizar guías PRISMA para mejor interpretación de la selección de estudios de revisiones sistemáticas y metaanálisis.
  • Incluir de 4 a 10 palabras clave.
  • Debe incluir un resumen estructurado, con las siguientes secciones: Introducción, Material y métodos, Resultados y Conclusión. El resumen tendrá un máximo de 350 palabras.

Características específicas de una revisión narrativa, estado del arte o puesta al día    

  • La extensión no será superior a 3500 palabras (excluida la bibliografía, tablas y figuras).
  • Máximo de 5 tablas y/o figuras.
  • Máximo de 30 referencias bibliográficas citadas en el texto (preferentemente limitadas a los últimos 10 años, salvo que se trate de citas históricas relevantes).
  • La estructura de la revisión narrativa / estado del arte / puesta al día deberá incluir:
    • Introducción: debe enfatizar la importancia del tema para la práctica médica, los objetivos y/o preguntas de investigación que se van a tratar.
    • Estado del arte: desarrollo narrativo de los objetivos planteados con una mirada reflexiva. Puede incluir subtítulos para una mejor organización del contenido.
    • Discusión/conclusión: donde usualmente el autor contrasta diferentes tipos de artículos disponibles y los principales puntos clave que se pueden concluir del artículo.
  • Proporcionar de 4 a 10 palabras clave.
  • Debe incluir un resumen estructurado, con las siguientes secciones: Introducción, Estado del Arte y Discusión/Conclusión. El resumen tendrá un máximo de 350 palabras.

Sección Revisiones breves [subir]
La sección Artículos de revisión comprende artículos de actualización, estados de avance o del arte, puestas al día en temas clínicos, fisiopatológicos, farmacológicos, metaanálisis, epidemiológicos o de otras categorías, que sean considerados relevantes para la práctica médica. Pueden asimismo abarcar integralmente un tema en particular o focalizarse en la  revisión de aspectos específicos de un tema (aspectos históricos, epidemiológicos, etiología, diagnóstico, tratamiento, etc.). Se incluyen en esta sección las revisiones sistemáticas, las narrativas y/o los metaanálisis. Esta sección se somete a revisión por pares.

Características específicas de una revisión sistemática       

  • La extensión no será superior a 2000 palabras (excluida la bibliografía, tablas y figuras).
  • Máximo de 3 tablas y/o figuras.
  • Máximo de 20 referencias bibliográficas citadas en el texto (preferentemente limitadas a los últimos 10 años, salvo que se trate de citas históricas relevantes).
  • La estructura de la revisión sistemática / metaanálisis deberá incluir:
    • Introducción: debe enfatizar la importancia del tema para la práctica médica;
    • Material y Métodos: se consignarán los métodos utilizados para la elaboración del artículo, incluyendo las estrategias de búsqueda y los mecanismos de selección de datos, aspectos estadísticos en los metaanálisis, etc.;
    • Resultados y desarrollo: la organización de esta sección queda a criterio de cada autor, pero se sugiere la utilización de subtítulos que permitan una mejor presentación didáctica;
    • Discusión / Conclusión: donde usualmente el autor contrasta diferentes tipos de artículos disponibles y/o presenta un resumen de los principales puntos clave que se pueden concluir del artículo.
  • Toda revisión sistemática debe incluir número de registro en PROSPERO.
  • Se sugiere utilizar guías PRISMA para mejor interpretación de la selección de estudios de revisiones sistemáticas y metaanálisis.
  • Incluir de 4 a 10 palabras clave.
  • Debe incluir un resumen estructurado, con las siguientes secciones: Introducción, Material y métodos, Resultados y Conclusión. El resumen tendrá un máximo de 250 palabras.

Características específicas de una revisión narrativa, estado del arte o puesta al día    

  • La extensión no será superior a 2000 palabras (excluida la bibliografía, tablas y figuras).
  • Máximo de 3 tablas y/o figuras.
  • Máximo de 20 referencias bibliográficas citadas en el texto (preferentemente limitadas a los últimos 10 años, salvo que se trate de citas históricas relevantes).
  • La estructura de la revisión narrativa / estado del arte / puesta al día deberá incluir:
    • Introducción: debe enfatizar la importancia del tema para la práctica médica, los objetivos y/o preguntas de investigación que se van a tratar.
    • Estado del arte: desarrollo narrativo de los objetivos planteados con una mirada reflexiva. Puede incluir subtítulos para una mejor organización del contenido.
    • Discusión/conclusión: donde usualmente el autor contrasta diferentes tipos de artículos disponibles y los principales puntos clave que se pueden concluir del artículo.
  • Proporcionar de 4 a 10 palabras clave.
  • Debe incluir un resumen estructurado, con las siguientes secciones: Introducción, Estado del Arte y Discusión/Conclusión. El resumen tendrá un máximo de 250 palabras.

Sección Educación médica [subir]
La sección de educación médica comprende una propuesta educativa puntual, realizada de forma individual o colectiva, que se problematiza y/o justifica desde los marcos teóricos de la pedagogía y/o educación médica (estrategias de enseñanza, contenidos, diseño, programación curricular, etc). También comprenden artículos de investigación cuanti o cualitativa en el marco educativo. Su análisis pretende ser un aporte e inspirar a otros profesores o especialistas en docencia universitaria en ciencias de la salud. Esta sección se somete a revisión por pares.

Características específicas

El manuscrito debe incluir las siguientes secciones:

  • Introducción: antecedentes, contexto, problema que motivó el artículo.
  • Material y métodos o Desarrollo: relato de la experiencia implementada (secuencia de actividad, tareas realizadas, etc.), lugar y tiempo de las actividades realizadas (por docentes y/o estudiantes) incluyendo datos del contexto institucional y/o curricular, materiales utilizados. En caso de ser estudios cuantitativos deben seguir las guías de la sección: artículos originales
  • Resultados/análisis de la experiencia: interpretación de la experiencia, problematización de “lo habitual”, justificación de lo realizado, alcances, desafíos, limitaciones, logros.
  • Conclusiones: recapitulación de lo analizado, señalamiento de sus aportes a otros docentes universitarios, interrogantes que quedan planteados, recomendaciones para próximas experiencias y propuestas.
  • La extensión no será superior a 3500 palabras (excluida la bibliografía, figuras y tablas).
  • Máximo de 5 tablas y/o figuras.
  • Máximo de 30 referencias bibliográficas citadas en el texto (preferentemente limitadas a los últimos 10 años, salvo que se trate de citas históricas relevantes).
  • Debe incluir un resumen estructurado, con las siguientes secciones: Introducción, Material y métodos/Desarrollo, Resultados, Conclusión. El resumen tendrá un máximo de 350 palabras.
  • Incluir de 4 a 10 palabras clave.
  • Todo estudio que involucre seres humanos debe incluir una frase explicando aspectos éticos, al finalizar la sección de métodos, por ejemplo: “El protocolo del presente estudio fue aprobado por el Comité de ética institucional de…. (número de protocolo XXXX) y fue conducido de acuerdo con los lineamientos asentados por la declaración modificada de Helsinki”.

Sección Casos clínicos [subir]
Esta sección comprende:

- Comunicaciones breves de casos médicos clínicos o de áreas relacionadas que describan de uno hasta tres pacientes o una familia. No deben haber sido publicados (excepto como resúmenes de presentación en congresos debiendo aclarar donde fue presentado) ni estar considerados para su publicación en otra revista.

- Resolución de desafíos o problemas clínicos: manuscritos que consideren un proceso de toma de decisiones paso a paso. La información del paciente será presentada por un experto en el área clínica o por distintos médicos clínicos sucesivamente (indicando las intervenciones en negrita) para simular el modo en que la información se presenta en la práctica diaria. El clínico responderá en la medida en que nueva información sea presentada, compartiendo o no su razonamiento con el lector. Es deseable la utilización de material ilustrativo, por ejemplo fotografías o imágenes.

Esta sección se somete a revisión por pares.

Características específicas

  • El texto estará limitado a 1500 palabras (excluyendo figuras, tablas y referencias).
  • Máximo de 3 tablas y/o figuras y hasta 25 referencias.
  • Comenzará con un breve resumen del caso, de no más de 100 palabras.
  • Debe incluir un resumen no estructurado con un máximo de 150 palabras.
  • Incluir entre 4 y 10 palabras clave.
  • Toda comunicación dentro de la sección casos clínicos deberá contar con el consentimiento escrito del paciente, la familia o sustituto responsable de la toma de decisiones cuando las imágenes utilizadas permitieran identificar su identidad .
  • Todo estudio que involucre seres humanos debe incluir una frase explicando aspectos éticos, al finalizar la sección de métodos, por ejemplo: “El protocolo del presente estudio fue aprobado por el Comité de ética institucional de…. (número de protocolo XXXX) y fue conducido de acuerdo con los lineamientos asentados por la declaración modificada de Helsinki”.
  • Recomendamos chequear la guía de publicación de reportes de caso para cumplir con los requerimientos de esta sección: http://www.care-statement.org/resources/checklist

Sección Ateneos [subir]

Esta sección está destinada a la presentación en formato de ateneo y discusión de un caso clínico novedoso o que haya presentado un desafío diagnóstico o terapéutico. La presentación y discusión del caso clínico debe incluir una revisión actualizada de la estrategia de diagnóstico o tratamiento, con una discusión basada en la evidencia y la experiencia, enfatizando el razonamiento clínico y fisiopatológico. El formato puede ser: a) el diagnóstico se conoce de antemano, generalmente en el título, b) el diagnóstico se revela en la conclusión.

Características específicas:

Estructura del texto propuesta:

  1. Presentación del caso
    B. Fundamentación de la sospecha diagnóstica
    C. Discusión de métodos diagnósticos (por ejemplo, estudios por imagen, histopatología)
    D. Diagnóstico clínico (histopatológico si disponible)
    E. Discusión de los tratamientos instaurados en el paciente
    F. Discusión de tratamientos disponibles basados en evidencia actual
    G. Preguntas por responder (clínicas o de investigación)
  • El texto estará limitado a 2000 palabras (excluyendo figuras, tablas y referencias)
  • Máximo de 3 tablas y/o figuras y hasta 25 referencias.
  • Debe incluir un resumen no estructurado con un máximo de 150 palabras.
  • Incluir entre 4 y 10 palabras clave.

En caso de utilizar imágenes que permitieran identificar la identidad del paciente se deberá contar con el consentimiento escrito del paciente, la familia o sustituto responsable de la toma de decisiones .

Sección Imágenes en Medicina [subir]

En esta sección se aceptan imágenes interesantes, inusuales o educativas en medicina interna y cirugía. Esta sección también incluye Iconografía dermatológica. Pueden ser radiografías, fotografías quirúrgicas o clínicas, microscopías, electrocardiogramas, etc.

Características específicas

  • El texto no debe superar las 1000 palabras (excluyendo figuras, tablas y referencias).
  • Debe incluir el relato del caso y el comentario de la imagen.
  • La imagen debe enviarse en formato jpg con una resolución igual o mayor a los 300 dpi.
  • Máximo de 5 referencias.
  • Comenzará con un breve resumen del caso, de no más de 100 palabras.
  • Incluir entre 4 y 10 palabras clave.
  • Toda comunicación dentro de la sección casos clínicos deberá contar con el consentimiento del paciente, la familia o sustituto responsable de la toma de decisiones cuando las imágenes utilizadas permitieran identificar su identidad..
  • Recomendamos chequear la guía de publicación de reportes de caso para cumplir con los requerimientos de esta sección: http://www.care-statement.org/resources/checklist.

Preguntas al experto [subir]
En esta sección se publican las respuestas a una pregunta relevante por parte de un experto. El Comité Editorial de la Revista formula una pregunta a un experto. La respuesta debe estar dirigida a profesionales de la salud.

Características específicas

  • Acompañar con un mini CV (listado de cargos actuales), foto profesional del autor tipo 4x4 en formato jpg, número de ORCID
  • 800 a 1200 palabras.
  • Máximo de 5 referencias actuales.
  • Máximo de una tabla o figura.
  • 4 o 5 palabras clave
  • Se aceptan hasta dos autores

Sección Notas sobre estadística e investigación [subir]

Esta sección publica artículos sobre estadística dirigido a médicos asistenciales o que desarrollan actividades de investigación clínica.
Esta sección se somete a revisión por pares.

Características específicas

  • El artículo no deberá exceder las 1500 palabras (excluyendo tablas, figuras, referencias).
  • Máximo de 15 referencias.
  • Máximo 1 a 3 tablas o figuras con sus respectivos epígrafes.
  • Debe incluir un resumen de no más de 150 palabras, no estructurado.
  • Incluir entre 4 y 10 palabras clave

Videos en medicina [subir]
En esta sección se aceptan videos que muestran procedimientos diagnósticos o terapéuticos. Se publicarán en la versión online de la revista.

Características específicas

  • El archivo de video debe ser de 2 a 3 minutos de duración y no superar los 10 MB.
  • Puede ser presentado en los siguientes formatos: QuickTime, AVI o MPEG. Puede incluir una voz en off de audio.
  • Deben ir acompañados de un texto explicativo de alrededor de 1000 palabras (excluyendo referencias). No identificar estudios o fotografías con el nombre, apellido u otros datos filiatorios.
  • Toda comunicación dentro de la sección deberá contar con el consentimiento escrito del paciente, la familia o sustituto responsable de la toma de decisiones.
  • Máximo de 5 referencias.
  • En un archivo aparte incluir los datos de los autores, filiación, mail de contacto, título del video.
  • Resumen de no más de 150 palabras, no estructurado.
  • Incluir entre 4 y 10 palabras clave.

Sección Actualización y avances en investigación [subir]

Esta sección publica fundamentalmente artículos sobre temas biomédicos que se encuentren en etapa de experimentación básica o aplicada, con potencial clínico inminente, o que, encontrándose ya en etapa clínica, su práctica está poco difundida o resulte novedosa.
Esta sección se somete a revisión por pares.

Características específicas

  • El trabajo no requiere una estructuración de artículo científico (introducción, material y métodos, etc.), sino que puede presentarse en un formato libre, del tipo de un artículo de revisión narrativa.
  • Asimismo, no requiere referencias bibliográficas enumeradas en el texto, sino que bastará con proveer lecturas recomendadas, en un número no mayor de 10 (preferentemente limitadas a los últimos 10 años, salvo que se trate de citas históricas relevantes).
  • La extensión podrá variar entre 2500 y 3000 palabras.
  • Se sugiere incluir tablas y figuras para facilitar la comprensión de los conceptos vertidos en el artículo. Las tablas, figuras y fotografías no pueden ser tomadas de otras publicaciones salvo que cuenten con el permiso correspondiente.
  • Debe incluir un resumen no estructurado, con un máximo de 250 palabras.
  • Incluir entre 4 y 10 palabras clave.

Sección Humanidades [subir]

Esta sección comprende:
- Artículos originales acerca de temas históricos, filosóficos, éticos sobre las ciencias médicas o afines, cuya extensión máxima será de 5000 palabras incluida la bibliografía. Podrán incluirse imágenes (con los debidos permisos de publicación cuando corresponda o de identificación de las mismas). La estructura del artículo respetará el esquema de introducción, desarrollo y conclusiones.
- Artículos originales sobre temas de bioética que desarrollen los problemas que los profesionales de la salud enfrentan hoy referidos a cuestiones éticas complejas en relación al cuidado y tratamiento de las enfermedades, los pacientes,  las nuevas tecnologías y sus implicancias morales, legales, religiosas, etc.  Tendrán una extensión máxima de 5000 palabras incluida la bibliografía.
- Reseñas: comentarios o revisiones bibliográficas críticas sobre publicaciones o temas relacionados con la historia de la medicina o de las ciencias. Tendrá un máximo de 4000 palabras incluida la bibliografía, además de los datos de la publicación o trabajo reseñado.
- Entrevistas con personas cuyas historias de vida o trayectoria sean relevantes para el conocimiento de la historia de las ciencias o de la salud. Hasta 5000 palabras.
- Imágenes: ensayos elaborados en torno a imágenes, fotografías, grabados, dibujos, etc., en blanco y negro o en color, acompañadas, si es necesario, de leyendas y texto de introducción. Máximo de 5000 palabras incluida la bibliografía

Esta sección se somete a revisión por pares.

Características específicas

  • Máximo de 30 referencias bibliográficas citadas en el texto (preferentemente limitadas a los últimos 10 años, salvo que se trate de citas históricas relevantes).
  • Debe incluir un resumen no estructurado, con un máximo de 250 palabras.
  • Incluir entre 4 y 10 palabras clave.

Sección Reseñas de libros [subir]

Comentario a pedido de los editores sobre libros del área de las ciencias de la salud.
Características específicas
  • Título del libro y autor, cantidad de páginas, ISBN, datos de edición
  • Título del comentario en castellano e inglés.
  • Hasta un autor por reseña: nombre y apellido, filiación, orcid, mail.
  • Comentario de no más de 1000 palabras. Pautas recomendadas: incluir una breve mención sobre el autor, una revisión analítica o crítica de los contenidos del libro (evitar comentarios que publiciten o se limiten a elogiar la obra) y, como conclusión, mencionar el aporte más relevante.
  • Bibliografía: hasta 3 citas.