Estudio aleatorizado y controlado de realimentación temprana post cesárea
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: La realimentación progresiva no parece ser mejor tolerada que la realimentación temprana y suele generar insatisfacción en las madres. Objetivo: Primario: Evaluar el nivel de satisfacción postoperatoria en pacientes sometidas a una operación cesárea a quienes se les ofrece realimentación temprana o realimentación tradicional. Objetivos secundarios: evaluar la incidencia de síntomas de íleo, tiempo de retorno de ruidos hidro-aéreos y de eliminación de gases y dolor postoperatorio. Material y métodos: Ensayo clínico aleatorizado. Se incluyeron todas las mujeres embarazadas cuyo parto fuese por cesárea. Se excluyeron aquellas mujeres que presentaron: embarazos menores de 37 semanas, embarazo múltiple, uso de anestesia general, antecedentes de cirugía de intestino o lesión intestinal durante la cesárea, adherencias intra-abdominales, histerectomía puerperal, administración de sulfato de magnesio o bloqueantes cálcicos, alguna condición médica y/ o quirúrgica que imposibilite la alimentación temprana (diabetes). La intervención consistió en: Alimentación temprana (AT): dieta general dentro de las primeras 8 h postoperatorias (mínimo de 400 Kcal). Alimentación progresiva (AP): nada por boca en las primeras 0-4 h postoperatorias, dieta líquida 4-24 h y dieta general a partir de las 24 h postoperatorias hasta el alta hospitalaria. Dado que es un estudio de equivalencia, el análisis se realizó por tratamiento recibido. Resultados: Ciento tres mujeres fueron asignadas al grupo AP y 97 al grupo AT, en tanto 110 recibieron efectivamente AP y 90 AT. No hubo diferencias en las características basales de los grupos. La media de satisfacción fue de 73,3 mm (IC 95% 70,2-76,4) en la EAV (escala visual analógica) en el grupo AT (DS 16,5), y de 76,8 mm (IC 95% 74,0- 79,7) en el grupo AP (DS 13,6), con una diferencia entre grupos de -3,51 (IC 95% -7,80 0,77). Tampoco hubo diferencias en la presencia de síntomas de íleo, tiempo de aparición de ruidos hidro-aéreos y tiempo de eliminación de gases. El grupo AT presentó significativamente menos dolor que el grupo AP 96,0 (IC 95% 86,1-104,8) vs. 116,3 (IC 95% 105,8-125,7) respectivamente, diferencia 4,5 (IC 95% 1,07-7,9). Conclusiones: La realimentación temprana después de una cesárea no sólo es bien tolerada por las pacientes, sino que muestran significativamente menos dolor que las mujeres realimentadas en forma progresiva. Los resultados de este estudio no respaldan la noción tradicional de que se debe esperar a la reaparición de ruidos hidro-aéreos o la eliminación de gases para iniciar la realimentación. Rev. Hosp. Ital. B.Aires 2004; 24: 47-52
Downloads
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.