Enfermedad de Moyamoya

Contenido principal del artículo

Nicolas A. Gemelli

Resumen

Paciente de 54 años con antecedentes de ictus se somete a una angiografía que muestra una AC derecha de calibre fino con oclusión de la arteria oftálmica y oclusión del TCI. La resonancia magnética de perfusión muestra una reducción del flujo y del volumen con un aumento del tiempo medio de tránsito en las zonas temporal y frontal derecha. Tras la cirugía de revascularización indirecta, la paciente evoluciona favorablemente.

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Gemelli NA. Enfermedad de Moyamoya. Rev. Hosp. Ital. B.Aires [Internet]. 29 de septiembre de 2022 [citado 9 de diciembre de 2023];42(3):p. 139-140. Disponible en: //ojs.hospitalitaliano.org.ar/index.php/revistahi/article/view/202
Sección
Imágenes en Medicina 

Citas

Ikeda H, Sasaki T, Yoshimoto T, et al.Mapping of a familial moyamoya disease gene to chromosome 3p24.2-p26. Am J Hum Genet. 1999;64(2):533-537. https://doi.org/10.1086/302243.

Inoue TK, Ikezaki K, Sasazuki T, et al. Linkage analysis of moyamoya disease on chromosome 6. J Child Neurol. 2000;15(3):179-182. https://doi.org/10.1177/088307380001500307

Sakurai K, Horiuchi Y, Ikeda H, et al.A novel susceptibility locus for moyamoya disease on chromosome 8q23. J Hum Genet. 2004;49(5):278-281. https://doi.org/10.1007/s10038-004-0143-6.

Huang S, Guo ZN, Shi M, et al. Etiology and pathogenesis of Moyamoya Disease: an update on disease prevalence. Int J Stroke. 2017;12(3):246-253. https://doi.org/10.1177/1747493017694393