Ley Nacional de Salud Mental: malentendidos, diálogo de sordos, falta de implementación, discusiones estériles ¿Qué es lo que estamos pensando mal?

Contenido principal del artículo

Santiago A. Levín

Resumen

En este artículo se analiza a la Ley Nacional de Salud Mental, sus fortalezas y debilidades revisando algunas de las discusiones más significativas que se dieron a partir de su implementación.

Downloads

Download data is not yet available.

Detalles del artículo

Sección

Preguntas al experto

Cómo citar

1.
Levín SA. Ley Nacional de Salud Mental: malentendidos, diálogo de sordos, falta de implementación, discusiones estériles ¿Qué es lo que estamos pensando mal?. Rev. Hosp. Ital. B.Aires [Internet]. 2022 Sep. 29 [cited 2025 Nov. 16];42(3):p. 141-142. Available from: https://ojs.hospitalitaliano.org.ar/index.php/revistahi/article/view/203

Referencias

Argentina. Congreso de la Nación. Ley 26.657: Derecho a la protección de la salud mental. Buenos Aires: el Congreso; sancionada 25/11/2010, promulgada 02/12/2010.

Argentina. Congreso de la Nación. Ley 26.378: apruébase la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su protocolo facultativo, aprobados mediante resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 13 de diciembre de 2006. Buenos Aires: el Congreso; sancionada 21/05/2008, promulgada 06/06/2008.