El lenguaje inclusivo no viene a salvarnos la vida. Comentarios al artículo “Cambiar las reglas. Lenguaje Inclusivo”

Contenido principal del artículo

Santiago F. Contreras

Resumen

La propuesta del lenguaje inclusivo para la autora se presenta como una herramienta para modificar la realidad, incurriendo en un realismo ingenuo. No obstante, es importante reconocer que el ser humano no depende exclusivamente del lenguaje para percibir el mundo.

Downloads

Download data is not yet available.

Detalles del artículo

Sección

Carta al editor

Cómo citar

1.
Contreras SF. El lenguaje inclusivo no viene a salvarnos la vida. Comentarios al artículo “Cambiar las reglas. Lenguaje Inclusivo”. Rev. Hosp. Ital. B.Aires [Internet]. 2024 Mar. 29 [cited 2025 Oct. 25];44(1):e0000330. Available from: https://ojs.hospitalitaliano.org.ar/index.php/revistahi/article/view/330

Referencias

Discacciati V. Cambiar las reglas: lenguaje inclusivo. Rev Hosp Ital B.Aires. 2023;43(4):224-226. https://doi.org/10.51987/revhospitalbaires.v43i4.326.

Corominas J. Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Madrid: Gredos; 1990.

Bunge M. Semántica I: sentido y referencia. Buenos Aires: Gedisa; 2008.

Gianella A. Introducción a la epistemología y a la metodología de la ciencia. La Plata: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata; 1995.

Bunge M. Racionalidad y realismo. Madrid: Alianza; 1995.

Pérez-Jara J. Discontinuous materialism. En: Romero G, Pérez Jara J, Camprubí L, editors. Contemporary materialism: its ontology and epistemology. Cham: Springer; 2022. p. 109-154. https://doi.org/10.1007/978-3-030-89488-7_3.