Recordando una parte de la historia de un Hospital Universitario al Servicio de la Comunidad: “La Cardiología del Hospital Italiano de Buenos Aires en el desarrollo de la Hemodinamia en la Argentina”

Contenido principal del artículo

Alberto Tamashiro

Resumen

A principios de los años sesenta, bajo la dirección del Servicio de Cardiología del Hospital Italiano, se comenzaron hacer estudios hemodinámicos con un modesto equipo de rayos X con pantalla fluoroscópica. Entre los años 1964-65 se instaló un angiógrafo, el primero en la Argentina con intensificador de imágenes, cámara de TV y cine de 35 mm. Con el tiempo, la hemodinamia fue adquiriendo su propia identidad convirtiéndose de hecho en un Servicio Hospitalario autónomo. Con el nuevo equipo comenzaron a hacerse las primeras coronariografías del país, las arteriografías de miembros inferiores y otros estudios no cardiológicos con cine en lugar de placas radiográficas, lo cual permitió obtener una visión dinámica. También posibilitó guiar los catéteres hasta los órganos con tumores para hacer quimioterapias selectivas intraarteriales. De este modo, la hemodinamia fue cobrando prestigio en el país y se hubiera completado con la posibilidad del ingreso del Dr. René Favaloro al Hospital y que se frustró a pesar sus deseos.

Downloads

Download data is not yet available.

Detalles del artículo

Sección

Humanidades

Cómo citar

1.
Tamashiro A. Recordando una parte de la historia de un Hospital Universitario al Servicio de la Comunidad: “La Cardiología del Hospital Italiano de Buenos Aires en el desarrollo de la Hemodinamia en la Argentina”. Rev. Hosp. Ital. B.Aires [Internet]. 2024 Dec. 26 [cited 2025 Oct. 26];44(4):e0000336. Available from: https://ojs.hospitalitaliano.org.ar/index.php/revistahi/article/view/336

Referencias

Marecos E. Mi residencia en el Hospital Italiano. Corrientes: el autor; 2021.

Garlando CA. La vía intra arterial: quimioterapia de tumores en diversas localizaciones. Rev Argent Cancerol. 1968;10:2.