Los años que vivimos en peligro ¿dónde están? Reflexiones de un historiador médico sobre la pandemia de COVID-19
Contenido principal del artículo
Resumen
Reflexiones sobre las consecuencias sociales de la pandemia COVID-19 en la Argentina desde el punto de vista de la historia de las epidemias. Se concluye que es riesgoso inferir vastas consecuencias sociales de una epidemia y efectuar afirmaciones apresuradas en términos de causalidad histórica.
Downloads
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Referencias
Perman G, Puga C, Ricci I, et al. Daños colaterales de la pandemia por COVID-19. ¿Consecuencias inevitables? Rev Hosp Ital B.Aires 2020;40(4):185-190.
Díaz Langou G, Kessler G, della Paolera C, et al. Impacto social del Covid 19 en Argentina. Balance del primer semestre [Internet]. Buenos Aires: CIPPEC, 2020 set [citado 2024 jun 15]. (Documento de trabajo; 197). Disponible en: https://www.cippec.org/wp-content/uploads/2020/10/197-DT-PS-Impacto-social-del-COVID-19-en-Argentina.-D%C3%ADaz-Langou-Kessler...-1.pdf.
Ochoa MR, Albornoz CM. Impacto económico y sanitario de la pandemia de COVID 19 en la Argentina y el mundo. Estudios Económicos. 2022;78(39):223-242. https://doi.org/10.52292/j.estudecon.2022.2702.
Loewy M. Covid 19: las preguntas que se hacen 20 científicos e investigadores. [Buenos Aires]: Agencia CTyA; Fundación Leloir; 2020 abr 8 [citado 2024 jun 15]. Disponible en: https://www.agenciacyta.org.ar/2020/04/covid-19-las-: preguntas-que-se-hacen-20-cientificos-e-investigadores/.
Harari YN. The world after coronavirus [Internet]. Financial Times. 2020 mar 20 [citado 2024 jun 15]. Disponible en: https://www.ft.com/content/19d90308-6858-11ea-a3c9-1fe6fedcca75.
Pedace ML, Gothelf EE, De Cunto CL, et al. Relatos sobre COVID-19 de profesionales de la salud en un hospital. Rev Hosp Ital B.Aires. 2021;41(2): 97-102.
Scatularo CE, Battioni L, Bellia S, et al. Impacto psicofísico de la pandemia COVID-19 en trabajadores de la salud en Argentina. Encuesta ImPPaCTS-SAC.20. Rev Argent Cardiol. 2021;89(3):204-210. https://doi.org.ar/10.7775/rac.es.v89.i3.20231.
ED/DS. Más de 200 enfermeras y enfermeros murieron por Covid-19 en Argentina [Internet]. Perfil 2021 jun 7 [citado 2024 jun 15]. Disponible en: https://www.perfil.com/noticias/coronavirus/203-enfermeras-enfermeros-murieron-covid-19-argentina-durante-pandemia.phtml.
Czubaj F, Mannino P. “Voy y vengo cada 15 días”. El fenómeno de los médicos que cruzan a países limítrofes a cubrir guardias que duplican sus ingresos [Internet]. La Nación 2023 jul 4[citado 2024 jun 15]. Disponible en: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/voy-y-vengo-cada-15-dias-el-fenomeno-de-los-medicos-que-cruzan-a-paises-limitrofes-a-cubrir-guardias-nid03072023/.
Moreno RP. Las dificultades para el ejercicio profesional de la Pediatría en nuestro país [Internet]. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Pediatría; 2022 dic [citado 2024 jun 15]. Disponible en: https://www.sap.org.ar/uploads/documentos/documentos_las-dificultades-para-el-ejercicio-profesional-de-la-pediatria-en-nuestro-pais-320.pdf.
El 83% de los futuros cardiólogos consideró emigrar para ejercer en el exterior, según una encuesta entre residentes [Internet]. Infobae 2023 jul 17 [citado 2024 jun5]. Disponible en: https://www.infobae.com/salud/2023/07/17/residencias-en-cardiologia-el-83-de-los-profesionales-penso-en-la-posibilidad-de-emigrar-para-ejercer-segun-una-encuesta/.
Snowden F. Epidemics and society: from the Black Death to the present. New Haven: Yale University Press; 2019. p. 28.
Cohn S. Black Death, social and economic impact of the. En Bjork RE, ed. The Oxford Dictionary of the Middle Ages. Oxford: Oxford University Press; 2010.
Asúa M de. La Peste Negra. En su: De Hipócrates a Clío: escritos sobre medicina desde la ciencias humanas. Buenos Aires: Hygea; 2023. p. 233-249.
Asúa M de. Contra anacronistas. Ciencia Hoy. 2007;17(97):10-20.
Navarra G. Cinco millones de muertes en el mundo: qué lugar ocupa la Argentina y hasta cuándo será una preocupación el Covid-19 [Internet]. La Nación 2021 oct 29 [citado 2024 jun 1]. Disponible en: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/cinco-millones-de-muertes-en-el-mundo-que-lugar-ocupa-la-argentina-y-hasta-cuando-sera-una-nid29102021/.
INDEC. Estudio sobre el impacto de la COVID-19 en los hogares del Gran Buenos Aires. Primer informe de resultados agosto-octubre [Internet]. Buenos Aires: INDEC; 2020 [citado 2024 jun 15]. Disponible en: https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/sociedad/EICOVID_primer_informe.pdf.
Naciones Unidas Argentina. Análisis conjunto del sistema de Naciones Unidas 2021: los efectos de la Pandemia por COVID-19 en la Argentina [Internet]. Buenos Aires: Organización de las Naciones Unidas; 2021 set 23 set [citado 2024 jun 15]. Disponible en: https://argentina.un.org/es/145708-an%C3%A1lisis-conjunto-del-sistema-de-naciones-unidas-2021-los-efectos-de-la-pandemia-por-covid.
Neys JN. The burdens of disease: epidemics and human response in Western history. Rev. Ed. New Brunswick, NJ: Rutgers University Press; 2009.
UNICEF. Encuesta de percepción y actitudes de la población: el impacto de la pandemia COVID-19 en las familias con niñas, niños y adolescentes. Tercera ola: informe de resultados [Internet]. Buenos Aires: Unicef; 2020 [citado 2024 jun 15]. Disponible en: https://www.unicef.org/argentina/media/9696/file/Encuesta%20de%20Percepci%C3%B3n%20y%20Actitudes%20de%20la%20Poblaci%C3%B3n%20-%20Tercera%20ola.pdf.
The British Academy. The Covid decade: understanding the long-term societal impacts of COVID-19 [Internet]. London: The Academy; 2021 [citado 2024 jun 15]. Disponible en: https://www.thebritishacademy.ac.uk/publications/covid-decade-understanding-the-long-term-societal-impacts-of-covid-19/.
Jones KE, Patel NG, Levy MA, et al. Global trends in emerging infectious diseases. Nature. 2008;451(7181):990-993. https://doi.org/10.1038/nature06536.
Quammen D. Spillover: animal Infections and the next human pandemic. Nueva York: Norton; 2012. p. 114.
Díaz S, Cáceres DM, León AE, et al. La pandemia COVID-19 es el resultado del modelo de apropiación de la naturaleza. En: Solanet MA, comp. Pandemia: los múltiples desafíos que el presente le plantea al porvenir. Buenos Aires: Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas; 2020. p. 81-100.
McNeill WH. Plagues and peoples. New York: Anchor Books; 1976.
Hardy A. Nature’s warning. COVID-19 and the lessons of history. Times Lit. Suppl. 2020 jul 3. p. 13.
Cook ND. Born to die: disease and New World conquest, 1492–1650. Cambridge: Cambridge University Press; 1998.
Offit PA. The Cutter incident: how America’s first polio vaccine led to a growing vaccine crisis. New Haven: Yale University Press; 2005.
Crosby AW. America’s forgotten pandemic: the influenza of 1918. Cambridge: Cambridge University Press; 2003.
Worobey M, Cox J, Gill D. The origins of the great pandemic. Evol Med Public Health. 2019;2019(1):18-25. https://doi.org/10.1093/emph/eoz001.
Vidaurreta A. La muerte en Buenos Aires: 1871. Revista de Indias. 1989;49(186):437-460. https://doi.org/10.3989/revindias.1989.i186.437.
Scenna MA. Cuando murió Buenos Aires. 1871. Buenos Aires: La Bastilla; 1974.
Fernández B. En pandemia nacen los “countries urbanos” ¿cómo son? [Internet]. Zonaprop Noticias 2022 feb 14 [citado 2024 jun5]. Disponible en: https://www.zonaprop.com.ar/noticias/actualidad/en-pandemia-nacen-los-countries-urbanos-como-son/.
IDELAS (UCES). Como cambió la crisis sanitaria la migración de la población total y activa. Buenos Aires. UCES; [2022] [citado 2024 jun 15]. Disponible en: https://w.uces.edu.ar/wp-content/uploads/2013/09/INFORME_146_FEBRERO_2022.pdf.