Historia del trasplante pulmonar en el mundo y en la Argentina

Contenido principal del artículo

Alejandro Da Lozzo

Resumen

El trasplante de órganos es un hecho que interesa a la cultura humana desde tiempos remotos. Los experimentos de injertos vegetales en botánica fueron las primeras experiencias con método científico. En el siglo XIX se logran los primeros injertos cutáneos y la perfusión ex vivo de órganos. En la primera mitad del siglo XX, algunos cirujanos como Alexis Carrel y Vladimir Demikhov desarrollaron las técnicas de anastomosis vasculares y bronquiales. A mediados del siglo XX se comienzan a desarrollar los inmunosupresores, lo que finaliza en 1970 con la aparición de la ciclosporina. En 1963 se efectúa el primer trasplante pulmonar unilateral en el ser humano en Mississippi por el Dr. James Hardy. En 1967, el Dr. Mahlez Molis del Instituto María Ferrer realiza el primer trasplante pulmonar en la Argentina con malos resultados. En la Argentina en 1978 se legisla el trasplante de órganos creando lo que hoy conocemos como INCUCAI. Recién en los 80 se logran aceptables resultados gracias a la utilización de ciclosporina. En los 90 se describe el trasplante lobar con donante vivo. En Argentina en 1991, 1992 y 1993 se realizan respectivamente los primeros trasplantes cardiopulmonares, pulmonares y bi-pulmonares con éxito

Downloads

Download data is not yet available.

Detalles del artículo

Sección

Humanidades

Cómo citar

1.
Da Lozzo A. Historia del trasplante pulmonar en el mundo y en la Argentina. Rev. Hosp. Ital. B.Aires [Internet]. 2025 Mar. 16 [cited 2025 Nov. 16];33(3):111-9. Available from: https://ojs.hospitalitaliano.org.ar/index.php/revistahi/article/view/834

Artículos más leídos del mismo autor/a