¿Qué puede esconder el retraso global del desarrollo? A propósito de un caso de causa genética

Contenido principal del artículo

Ana Braslavsky
Valentina Riveros

Resumen

Se presenta un niño de 6 años con antecedente de retraso del lenguaje que llevó a sus padres a realizar múltiples consultas. En un primer momento, su cuadro fue interpretado como parte de un retraso global del desarrollo. Posteriormente, el paciente presentó convulsiones y episodios de descompensación metabólica, comenzando desde entonces su seguimiento por los Servicios de neurología, genética y metabolismo. Finalmente, tras varios estudios complementarios, por medio de un exoma trío se arribó al diagnóstico de síndrome de microduplicación del cromosoma 7q11.23, lo que justifica tanto el retraso global de desarrollo del paciente como su clínica neurológica.

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Braslavsky A, Riveros V. ¿Qué puede esconder el retraso global del desarrollo? A propósito de un caso de causa genética. Rev. Hosp. Ital. B.Aires [Internet]. 29 de septiembre de 2023 [citado 9 de diciembre de 2023];43(3):p. 143-146. Disponible en: //ojs.hospitalitaliano.org.ar/index.php/revistahi/article/view/223
Sección
Casos Clínicos

Citas

Sociedad Argentina de Pediatría. Comité de Crecimiento y Desarrollo. Guía para el seguimiento del desarrollo infantil en la práctica pediátrica [Guide for monitoring children's development in pediatric practice]. Arch Argent Pediatr. 2017;115(3):s53-s62. https://doi.org/10.5546/aap.2017.s53.

Soto Insuga V, González Alguacil E, García Peñas JJ. Detección y manejo del retraso psicomotor en la infancia. Pediatr Integral. 2020; 24(6):303-315.

Asociación Española de Psiquiatría del Niño y del Adolescente. Trastornos generalizados del desarrollo. Protocolo 2008. Madrid: AEPNYA; 2008.

Hervás A, Maristany M, Salgado M, et al. Los trastornos del espectro autista. Pediatr Integral. 2012;16(10):780-794.

González Lajas JJ, García Cruz JM. Trastornos del lenguaje y la comunicación. En: AEPap, editors. Congreso de Actualización Pediatría 2019. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2019. p. 569-577.

Mervis CB, Morris CA, Klein-Tasman BP, et al. 7q11.23 Síndrome de duplicación. 25 de noviembre de 2015 [actualizado el 25 de marzo de 2021]. En: Adam MP, Ardinger HH, Pagon RA, et al., editors. GeneReviews®. Seattle (WA): Universidad de Washington; 1993-2021.

Morris CA, Mervis CB, Paciorkowski AP, et al. 7q11.23 Duplication syndrome: physical characteristics and natural history. Am J Med Genet A. 2015;167A(12):2916-2935. https://doi.org/10.1002/ajmg.a.37340.

Somerville MJ, Mervis CB, Young EJ, et al. Retraso severo del lenguaje expresivo relacionado con la duplicación del locus de Williams-Beuren. Nuevo Ing J Med. 2005;353:1694-1701.

Van der Aa N, Rooms L, Vandeweyer G, et al. Fourteen new cases contribute to the characterization of the 7q11.23 microduplication syndrome. Eur J Med Genet. 2009;52(2-3):94-100. https://doi.org/10.1016/j.ejmg.2009.02.006.

Strong E, Butcher DT, Singhania R, et al. Symmetrical dose-dependent DNA-methylation profiles in children with deletion or duplication of 7q11.23. Am J Hum Genet. 2015;97(2):216-227. https://doi.org/10.1016/j.ajhg.2015.05.019