¿Qué es y para qué sirve un relato de experiencia profesional?

Contenido principal del artículo

Silvana Soli
https://orcid.org/0009-0001-6296-6287
Ana Braslavsky
https://orcid.org/0000-0001-8169-171X
María L. Peroni
https://orcid.org/0000-0001-6937-3874
María F. Grande Ratti
https://orcid.org/0000-0001-8622-8230

Resumen

En el ámbito de la salud, un relato de experiencia es un trabajo que busca compartir vivencias significativas por su originalidad, enfoque o profundidad, con valor científico. Puede surgir en contextos clínicos, comunitarios, de salud pública, gestión o docencia, y tiene sus raíces en las ciencias sociales, la medicina narrativa y la investigación cualitativa. Este tipo de relato puede presentarse en congresos o publicarse en revistas científicas, siempre que se redacte de forma clara, coherente y con formato académico. El objetivo del artículo es ofrecer bases conceptuales y metodológicas para su elaboración. Es fundamental contextualizar la experiencia, definir objetivos y describir detalladamente el proceso vivido, incluyendo los resultados, logros y dificultades enfrentadas. Finalmente, la discusión debe reflexionar sobre la relevancia de la experiencia y su posible aporte al conocimiento o mejora de las prácticas profesionales, promoviendo el aprendizaje y la transformación en los diversos ámbitos de la salud.

Downloads

Download data is not yet available.

Detalles del artículo

Sección

Notas sobre estadística e investigación

Biografía del autor/a

Ana Braslavsky, Área de Investigación en Medicina Interna, Servicio de Clínica Médica. Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina

Área de Investigación en Medicina Interna, Servicio de Clínica Médica.

Comité de Ética en Protocolos de Investigación, Secretaría de Investigación.

Hospital Italiano de Buenos Aires.

Área de Investigación No Patrocinada, Secretaría de Investigación.

Cómo citar

1.
Soli S, Braslavsky A, Peroni ML, Grande Ratti MF. ¿Qué es y para qué sirve un relato de experiencia profesional?. Rev. Hosp. Ital. B.Aires [Internet]. 2025 Aug. 28 [cited 2025 Oct. 25];45(3):e0000845. Available from: https://ojs.hospitalitaliano.org.ar/index.php/revistahi/article/view/845

Referencias

Suárez D. Investigación narrativa, relatos de experiencia y revitalización del saber pedagógico. Espacios en blanco. Serie indagaciones 2021;31(2):365-380. https://dx.doi.org/10.37177/unicen/eb31-308.

Fernández M, Ramírez P. Los relatos de experiencias escolares en la formación docente. Revista Iberoamericana de Educación. 2006;37(4):1-6. https://doi.org/10.35362/rie3742696. DOI: https://doi.org/10.35362/rie3742696

Shiely F, Gallagher K, Millar SR. How, and why, science and health researchers read scientific (IMRAD) papers. PLoS One. 2024;19(1):e0297034. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0297034. DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0297034

Domingos JC. Relatos de experiencia, en busca de un saber pedagógico. RBPAB. 2016;1(1):14-30. https://doi.org/10.31892/rbpab2525-426X.2016.v1.n1.p14-30. DOI: https://doi.org/10.31892/rbpab2525-426X.2016.v1.n1.p14-30

Grande Ratti MF, Elizalde VK, Burgos MA, et al. Aprendizaje en investigación clínica: experiencia de enseñanza virtual con estudiantes de medicina. Rev Hosp Ital B.Aires. 2023;43(4):191-199. https://doi.org/10.51987/revhospitalbaires.v43i4.277/view/277. DOI: https://doi.org/10.51987/revhospitalbaires.v43i4.277

Elizalde-Ordoñez H, Ortiz-Dávalos G, Rodríguez-Quezada F, et al. Experiencia del profesional de enfermería en su relación con el estudiante durante su práctica clínica. Sanus. 2021;6:e192. https://doi.org/10.36789/sanus.vi1.192. DOI: https://doi.org/10.36789/sanus.vi1.192

Guo L. [What is narrative medicine?]. Zhejiang Da Xue Xue Bao Yi Xue Ban. 2019;48(5):467-473. https://doi.org/10.3785/j.issn.1008-9292.2019.10.01.

Piccioli S, Frutos EL, Mazzuoccolo LD, et al. Cooperación entre médicos del departamento de emergencias y dermatólogos por telemedicina. Arch Med Fam Gen. 2024;21(1):4-10.

Grande Ratti MF, Martinez B. Reestructuración de la Central de Emergencias durante la pandemia. Rev Hosp Ital B.Aires. 2022;42(1):46-48. https://doi.org/10.51987/revhospitalbaires.v42i1.147. DOI: https://doi.org/10.51987/revhospitalbaires.v42i1.147

Vallone MG. La documentación narrativa de experiencias pedagógicas: una estrategia para la formación docente [Internet]. Buenos Aires. Argentina. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología; 2005 [citado 2025 mar 12]. Disponible en: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL004074.pdf.

Anderson K, Gupta S, Nava Buenfil F, et al. Using experiential learning and authentic assessments to support students to become competent health promotion practitioners. Health Promot J Austr. 2022;33 (Suppl 1):27-34. https://doi.org/10.1002/hpja.654. DOI: https://doi.org/10.1002/hpja.654

Fadlallah R, El-Jardali F, Nomier M, et al. Using narratives to impact health policy-making: a systematic review. Health Res Policy Syst. 2019;17(1):26. https://doi.org/10.1186/s12961-019-0423-4. DOI: https://doi.org/10.1186/s12961-019-0423-4

Ledade SD, Jain SN, Darji AA, et al. Narrative writing: effective ways and best practices. Perspect Clin Res. 2017;8(2):58-62. https://doi.org/10.4103/2229-3485.203044. DOI: https://doi.org/10.4103/2229-3485.203044

Blanco M. Investigación narrativa: una forma de generación de conocimientos. Argumentos (Méx) 2011;24(67):1351-1356.

Burdisso N, Morganti C, Musarella N. Relato de experiencia: educación para la salud con adolescentes. Rev Hosp Ital B.Aires. 2018;38(4):149-153.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>