Ética en la investigación cualitativa

Contenido principal del artículo

María F. Grande Ratti
Delfina Murature
Agustín Sánchez Del Roscio
Salomé Frei
Sonia E. Benitez

Resumen

Las consideraciones éticas son imprescindibles para garantizar que todo proyecto de investigación se lleve a cabo de manera responsable, respetando los derechos y el bienestar de los participantes, y manteniendo la integridad científica.


Este artículo presenta los resguardos de la investigación cualitativa, haciendo hincapié en los principios bioéticos, y el manejo de los datos personales. Los/as investigadores/as deben implementar medidas rigurosas para garantizar la confidencialidad. Esto incluye obtener el consentimiento informado de los participantes antes de recopilar datos personales, utilizar métodos seguros de almacenamiento y transmisión de datos, y garantizar que los datos no se utilicen de manera que puedan identificar la identidad. En caso de utilizar entrevistas como método de recolección, deben contemplar las consecuencias de audiograbaciones (reconocimiento de voz) y videograbaciones (protección de la imagen). Los datos recabados pueden ser sensibles y revelar información delicada sobre las personas, por lo que el uso de verbatims debe ser anonimizada.

Downloads

Download data is not yet available.

Detalles del artículo

Sección

Notas sobre estadística e investigación

Cómo citar

1.
Grande Ratti MF, Murature D, Sánchez Del Roscio A, Frei S, Benitez SE. Ética en la investigación cualitativa. Rev. Hosp. Ital. B.Aires [Internet]. 2024 Mar. 29 [cited 2025 Oct. 25];44(1):e0000295. Available from: https://ojs.hospitalitaliano.org.ar/index.php/revistahi/article/view/295

Referencias

Organización Mundial de la Salud, Consejo de Organizaciones Internacionales de Ciencias Médicas (CIOMS). Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos [Internet]. Ginebra: CIOMS; 2017 [citado 2023 ago 22]. Disponible en: https://cioms.ch/wp-content/uploads/2017/12/CIOMS-EthicalGuideline_SP_INTERIOR-FINAL.pdf.

Masic I. The importance of proper citation of references in biomedical articles. Acta Inform Med. 2013;21(3):148-155. https://doi.org/10.5455/aim.2013.21.148-155.

Varkey B. Principles of clinical ethics and their application to practice. Med Princ Pract. 2021;30(1):17-28. https://doi.org/10.1159/000509119.

Im D, Pyo J, Lee H, et al. Qualitative research in healthcare: data analysis. J Prev Med Public Health. 2023;56(2):100-110. https://doi.org/10.3961/jpmph.22.471.

Argentina. Ministerio de Salud. Resolución 1480/2011: Guía para investigaciones con seres humanos [Internet]. Buenos Aires: el Ministerio; 2011 [citada 2023 ago 22]. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-1480-2011-187206/actualizacion.

Argentina. Honorable Congreso de la Nación. Ley 26.529: Derechos del paciente en su relación con los profesionales e instituciones de la salud [Internet]. Buenos Aires: el Congreso; 2009 [citado 2023 ago 22]. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26529-160432/texto.

Graham GN. Why your ZIP code matters more than your genetic code: promoting healthy outcomes from mother to child. Breastfeed Med. 2016;11:396-397. https://doi.org/10.1089/bfm.2016.0113.

El Emam K, Buckeridge D, Tamblyn R, et al. The re-identification risk of Canadians from longitudinal demographics. BMC Med Inform Decis Mak. 2011;11:46. https://doi.org/10.1186/1472-6947-11-46.

Guía práctica para la protección de datos personales en salud [Internet]. Buenos Aires: Fundar; 2023 [citado 2023 ago 22]. Disponible en: https://fund.ar/publicacion/guia-proteger-datos-en-salud/.

Argentina. Código civil y comercial. Artículo 53: derecho a la imagen [Internet]. Buenos Aires: Argentina. Ministerio de Justicia; 2014 [citado 2023 ago 22]. Disponible en: https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/texact.htm#6.

Artal R, Rubenfeld S. Ethical issues in research. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol. 2017;43:107-114. https://doi.org/10.1016/j.bpobgyn.2016.12.006.

De Sutter E, Zaçe D, Boccia S, et al. Implementation of electronic informed consent in biomedical research and stakeholders' perspectives: systematic review. J Med Internet Res. 2020;22(10):e19129. https://doi.org/10.2196/19129.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>