Métodos diagnósticos para la infección por SARS-CoV-2

Contenido principal del artículo

Pablo Rosón
Pedro Pisula
Germán Báez
Candela Loza
Iara Taito
Verónica Cisneros
Juan Víctor Ariel Franco

Resumen

En diciembre de 2019 se identificó el virus SARS-CoV-2, cuya rápida propagación global puso en estado de emergencia al mundo entero, llevando al ser humano a una situación sin antecedente cercano. El objetivo de esta revisión es describir los métodos diagnósticos utilizados actualmente para identificar la infección por SARS-CoV-2. Las manifestaciones clínicas y el espectro imagenológico de la enfermedad son muy inespecíficos y no permiten realizar un diagnóstico certero. Por esta razón, es esencial una apropiada toma de muestra respiratoria en el momento y sitio anatómico adecuado para un diagnóstico preciso de COVID-19. La técnica de muestreo más utilizada es el hisopado nasofaríngeo y la prueba diagnóstica más fiable se basa en la retrotranscripción seguida por reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (RT-PCR). No obstante, existen otras técnicas moleculares, como también tests serológicos para detectar anticuerpos o fragmentos antigénicos del SARS-CoV-2. Más allá de la precisión diagnóstica, es importante tener en cuenta la probabilidad basal (pretest) para interpretar correctamente el resultado obtenido y aislar aquellos posibles falsos negativos. Con el objetivo de evitar la saturación del sistema de salud es imprescindible contar con información y métodos diagnósticos precisos para detectar tempranamente los focos de infección y reducir la transmisión comunitaria, utilizando eficazmente los diferentes recursos diagnósticos

Downloads

Download data is not yet available.

Detalles del artículo

Sección

Revisión

Cómo citar

1.
Rosón P, Pisula P, Báez G, Loza C, Taito I, Cisneros V, et al. Métodos diagnósticos para la infección por SARS-CoV-2. Rev. Hosp. Ital. B.Aires [Internet]. 2020 Sep. 30 [cited 2025 Oct. 26];40(3):117-25. Available from: https://ojs.hospitalitaliano.org.ar/index.php/revistahi/article/view/457

Artículos más leídos del mismo autor/a