Carcinoma espinocelular del oído externo con extensión parotídea: a propósito de un caso

Contenido principal del artículo

Elián García Pita
Federico Alberto Di Lella
Juan José Larrañaga
Andrea Salazar

Resumen

El pabellón auricular y el conducto auditivo externo constituyen una región anatómica que puede ser asiento de múltiples patologías, entre ellas procesos inflamatorios, infecciosos y neoplásicos, tanto benignos como malignos. Con respecto a los tumores, los diversos tipos suelen presentarse con síntomas y signos similares y en general es difícil inferir la variedad histológica del tumor a través del examen físico, por lo cual es necesario el estudio histopatológico para determinar el diagnóstico. La mayoría de los tumores del oído externo son carcinomas; entre ellos se destacan el carcinoma basocelular, el más frecuente, y el carcinoma espinocelular. Menos frecuentemente se encuentran otros tipos de tumores como los melanomas, adenocarcinomas, carcinomas de glándulas ceruminosas, carcinomas mucoepidermoides, sarcomas, procesos linfoproliferativos, etc. Suelen ocurrir en la edad media y avanzada (50-70 años) y con mayor periodicidad en el sexo masculino. En el presente trabajo se describe un caso clínico de carcinoma espinocelular del oído externo, tratado exitosamente mediante cirugía y radioterapia, así como también se describen las características clínicas de esta enfermedad, con especial atención al compromiso del oído externo por ella

Downloads

Download data is not yet available.

Detalles del artículo

Sección

Casos Clínicos

Cómo citar

1.
García Pita E, Di Lella FA, Larrañaga JJ, Salazar A. Carcinoma espinocelular del oído externo con extensión parotídea: a propósito de un caso . Rev. Hosp. Ital. B.Aires [Internet]. 2025 Mar. 16 [cited 2025 Oct. 26];36(2):53-8. Available from: https://ojs.hospitalitaliano.org.ar/index.php/revistahi/article/view/674

Artículos más leídos del mismo autor/a