La Inteligencia Artificial Generativa en la escena de la educación superior en ciencias de la salud

Contenido principal del artículo

Laura E. Magallan
María V. Jalley
Gisele N. Giorgini
Michelle D. Berk
Mariana A. Kamerman
Juan I. Lacueva
Gisela Schwartzman

Resumen

Introducción: Este artículo se enfoca en la experiencia del Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires al abordar la inteligencia artificial (IA) en educación. El objetivo es compartir líneas de acción y resultados para promover la reflexión y apropiación crítica de esta tecnología en la comunidad educativa.


Desarrollo: Se presenta un relato de experiencia referido al diseño de cuatro líneas de acción para abordar el uso de aplicaciones de IA generativa en la educación superior en ciencias de la salud: elaboración de un estado de la cuestión; indagación de conocimientos en la comunidad educativa; capacitaciones para actores institucionales claves; producción de materiales guía.


Resultados: Se observa un creciente interés en la IA generativa en la comunidad educativa. Se registran experiencias positivas con aplicaciones de IA encontrándolas intuitivas y útiles para la investigación y la enseñanza. Sin embargo, se destacan desafíos, como la falta de conocimiento sobre cómo usar estas herramientas de manera efectiva. La formación ha sido clave para abordar estos desafíos, y se ha llevado a cabo para integrantes del equipo del Departamento de Educación, autoridades y docentes.


Conclusión: La IA está atravesando integralmente la educación superior en el campo de las ciencias de la salud. Las instituciones universitarias tienen la responsabilidad de promover el desarrollo de competencias digitales y criterios de uso responsables. A medida que la IA continúa desarrollándose, es esencial abordar nuevos desafíos y regulaciones, promoviendo la reflexión y la formación continua en la comunidad educativa. El trabajo interdisciplinario y la colaboración entre diversas áreas de gestión institucional son fundamentales para abordar estos cambios tecnológicos en la educación.

Downloads

Download data is not yet available.

Detalles del artículo

Sección

Educación Médica

Cómo citar

1.
Magallan LE, Jalley MV, Giorgini GN, Berk MD, Kamerman MA, Lacueva JI, et al. La Inteligencia Artificial Generativa en la escena de la educación superior en ciencias de la salud. Rev. Hosp. Ital. B.Aires [Internet]. 2024 Mar. 29 [cited 2025 Oct. 25];44(1):e0000304. Available from: https://ojs.hospitalitaliano.org.ar/index.php/revistahi/article/view/304

Referencias

Maslej N, Fattorini L, Brynjolfsson E, et al. Artificial intelligence index report 2023. Stanford, CA: Stanford University; 2023.

Maggio M. La tecnología educativa en perspectiva. En su: Enriquecer la enseñanza: los ambientes con alta disposición tecnológica como oportunidad. Buenos Aires: Paidós; 2012. p. 15-38.

Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Oportunidades y desafíos de la inteligencia artificial para la educación superior: una introducción para los actores de la educación superior [Internet]. París: UNESCO; 2023. p. 5 [citado 2023 oct 27]. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000386670_spa.

Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF). Publicación del informe “Inteligencia artificial y educación: una mirada crítica a través de la lente de los derechos humanos, la democracia y el Estado de Derecho” [Internet]. [Madrid]: CodeIntef: Council of Europe; 2022 dic 27 [citado 2027 dic 28]. Disponible en: https://code.intef.es/noticias/publicacion-del-informe-ia-y-educacion-del-consejo-de-europa/.

Sossa Azuela JM, Peña Ayala A. Estado del arte en inteligencia artificial y ciencia de datos: extracto de la propuesta de creación de la Red de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos [Internet]. 2019 sept [citado 2023 oct 3]. Disponible en: https://www.ipn.mx/assets/files/coriyp/docs/inicio/red-ia-cd/ESTADO_DEL_ARTE_IAyCD.pdf.

Miao F, Holmes W, Huang R, et al. Inteligencia artificial y educación: guía para las personas a cargo de formular políticas [Internet]. París: UNESCO; 2021 [citado 2023 oct 3]. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379376.

García Peñalvo FJ, Llorens Largo F, Vidal J. La nueva realidad de la educación ante los avances de la inteligencia artificial generativa. RIED. 2024; 27(1): 9-39. https://doi.org/10.5944/ried.27.1.37716.

Chile. Ministerio de Educación. Centro de Innovación. Guía para docentes: cómo usar el ChatGPT para potenciar el aprendizaje activo [Internet]. [Santiago de Chile: el Ministerio]; 2023 [citado 2023 oct 3]. Disponible en: https://ciudadaniadigital.mineduc.cl/wp-content/uploads/2023/05/Guia-para-Docentes-Como-usar-ChatGPT-Mineduc.pdf.

Stanford University. Artificial intelligence and life in 2030 [Internet]. Stanford, CA: the University; 2016 [citado 2023 oct 3]. Disponible en: https://ai100.stanford.edu/sites/g/files/sbiybj18871/files/media/file/ai100report10032016fnl_singles.pdf.

Coicaud S. Potencialidades didácticas de la inteligencia artificial: mediaciones tecnológicas para una enseñanza disruptiva. Buenos Aires: Noveduc; 2019.

Dávila B L. IA como copiloto: creando orientaciones didácticas con recursos digitales: guía del docente [Internet]. Competencia Digital Cero; 2023 [citado 2023 oct 3]. Disponible en: https://competenciadigitalcero.com/wp-content/uploads/2023/06/Guia-del-docente-IA-como-Copiloto-CD0.pdf.

Giannini S. Generative AI and the future of education [Internet]. París: UNESCO; 2023 [citado 2023 oct 3]. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000385877.

Schwartzman G, Berk M, Reboiras F. Formación docente para la educación remota universitaria: nuevas oportunidades en tiempos de emergencia. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología. 2021;(28 Especial):449-456. https://doi.org/10.24215/18509959.28.e56.

Sadin E. La inteligencia artificial o el desafío del siglo: anatomía de un antihumanismo radical. Paris: Caja Negra; 2018.