Daños colaterales de la pandemia por COVID-19 ¿Consecuencias inevitables?
Contenido principal del artículo
Resumen
Esta revisión narrativa describe el daño colateral de la pandemia de COVID-19, tanto en aspectos de la salud, como también sociales, educativos o económicos. Comunicamos el impacto mundial y local. Consideramos que varias de estas consecuencias eran inevitables, especialmente las su- cedidas durante los primeros meses de una pandemia que se difundió a gran velocidad y con graves consecuencias directas en la morbimortalidad de la población. Sin embargo, luego de seis meses de su llegada a la Argentina, es oportuno revaluar la situación y replantearse si no se debería cambiar el enfoque para balancear la minimización del impacto directo de COVID-19 junto con la del daño colateral que las medidas para paliarlo produjeron. Es un desafío que no debe limitarse al sistema de salud. Debe encararse con un abordaje intersectorial amplio y con participación activa de la sociedad. Así como aplanamos la curva de COVID-19, cuanto más nos demoremos en aplanar las otras curvas de problemas sanitarios y sociales que se están generando, mayor será su impacto, tanto en el corto como en el largo plazo.
Downloads
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Referencias
Referencias 5-40-20
Argentina. Boletín Oficial. Decreto 297/2020. Aislamiento social preventivo y obligatorio. Buenos Aires: Presidencia; 2020 mar 3.
Suspenden actividades programadas, como cirugías, para sumar camas críticas [Internet]. Télam (Buenos Aires). 2020 mar 31 [citado 2020 sept 15]. Disponible en: https://www.telam.com.ar/notas/202003/446421-arnaldo-medina-coronavirus-cirugias.html.
World Health Organization. Pulse survey on continuity of essential health services during the COVID-19 pandemic: interim report, 27 August 2020 [Internet]. Geneva: WHO; 2020 Aug 27 [citado 2020 sept 15]. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/WHO-2019-nCoV-EHS_continuity-survey-2020.1
World Vision. Consecuencias del COVID-19: las repercusiones secundarias ponen en más riesgo las vidas de los niños que la propia enfermedad [Internet]. [s. l.]: WVI; 2020 [citado 2020 sept 15]. Disponible en: https://www.wvi.org/publications/report/coronavirus-health-crisis/consecuencias-del-covid-19-las-repercusiones.
Cerca del 40% de los niños nacidos en cuarentena no recibió el esquema completo de vacunas de los primeros 6 meses [Internet]. Infobae (Buenos Aires). 2020 sept 16 [citado 2020 sept 15]. Disponible en: https://www.infobae.com/salud/2020/09/16/cerca-del-40-de-los-ninos-nacidos-en-cuarentena-no-recibio-el-esquema-completo-de-vacunas-de-los-primeros-6-meses/.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Organización Panamericana de la Salud. Salud y economía: una convergencia necesaria para enfrentar el COVID-19 y retomar la senda hacia el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. [Washington, DC]: OPS; 2020 jul 30 [citado 2020 sept 15] Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45840/4/S2000462_es.pdf.
Wong LE, Hawkins JE, Langness S, et al. Where are all the patients? Addressing Covid-19 fear to encourage sick patients to seek emergency care [Internet]. NEJM Catalyst. 2020 may 14 [consulta 2020 sept 15]. Disponible en: https://catalyst.nejm.org/doi/full/10.1056/CAT.20.0193.
Bozovich G, Alves de Lima A, Fosco M, et al. Daño colateral de la pandemia por COVID-19 en centros privados de salud de Argentina. Medicina (B Aires). 2020; 80(Supl III):37-41.
D’Imperio H, Gagliardi J, Charask A, et al. Internación por infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST durante el aislamiento obligatorio: reporte del registro continuo de infarto ARGEN-IAM-ST. Rev Argen Med. 2020; 8(2):127-130.
Sharpless NE. COVID-19 and cancer. Science. 2020; 368(6497):1290.
Johnson MC, Saletti-Cuesta L, Tumas N. Emotions, concerns and reflections regarding the COVID-19 pandemic in argentina. Ciênc Saúde Coletiva. 2020; 25(suppl 1):2447-2456.
Alomo M, Gagliardi G, Peloche S, et al. Efectos psicológicos de la pandemia COVID-19 en la población general de Argentina. Rev Fac Cienc Med Córdoba. 2020; 77(3):176-181.
World Vision. Una tormenta perfecta: más millones de niños corren el riesgo de sufrir violencia durante el confinamiento y la “nueva normalidad” [Internet]. [s.l.]: WV, 2020 [citado 2020 sept 15]. Disponible en: https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/Consecuencias%20de%20COVID-19%20-%20Una%20tormenta%20perfecta.pdf.
United Nations. Office for the Coordination of Humanitarian Affairs (OCHA). Global humanitarian response plan for COVID-19. Geneve: UN; 2020.
Holt-Lunstad J, Smith TB, Baker M, et al. Loneliness and social isolation as risk factors for mortality: a meta-analytic review. Perspect Psychol Sci. 2015; 10(2):227-237.
Argentina. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Programa Mayores cuidados [Internet]. Buenos Aires: la Ciudad; 2020 [citado 2020 sept 15]. Disponible en: https://www.buenosaires.gob.ar/coronavirus/mayorescuidados
Organización de las Naciones Unidas. Análisis inicial de las NACIONES UNIDAS COVID-19 En Argentina: impacto socioeconómico y ambiental. [s.l.]: ONU; 2020 actualizado 2020 jun 19.
Grupo Banco Mundial. COVID-19: impacto en la educación y respuestas de política pública. Washington, DC: Banco Mundial; 2020 mayo [citado 2020 sept 15]. Disponible en: https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/33696/148198SP.pdf?sequence=6&isAllowed=y.
Centers for Disease Control and Prevention. COVID-19 hospitalization and death by race/ethnicity [Internet]. [Atlanta, Georgia]: CDC; 2020 updated August 18 [citado 2020 sept 30]. Disponible en: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/covid-data/investigations-discovery/hospitalization-death-by-race-ethnicity.html.
Gonzalez M, Ameri L, Muñoz L, et al. COVID-19 y vulnerabilidad social: análisis descriptivo de una serie de casos del Área Metropolitana de Buenos Aires. SciELO Preprints [Preprint]; 2020 [citado 2020 sept 30]. Disponible en: https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/download/1179/1783/1874.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. INDEC. Informe de avance del nivel de actividad. Segundo trimestre de 2020. Inf técnicos. 2020;4(172).
Instituto Nacional de Estadística y Censos - INDEC. Mercado de trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos (EPH). Segundo trimestre de 2020. Trab e ingresos. 4(174).
IDESA. Con la cuarentena se destruyeron 2,5 millones de empleos. Buenos Aires: IDESA; 2020. (Informe no. 880).
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos - INDEC. Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos. Primer semestre de 2020. Inf técnicos. 2020; 4(181).
The King’s Fund. Broader determinants of health [Internet]. London: the Fund; 2020 [citado 2020 sept 30]. Disponible en: https://www.kingsfund.org.uk/projects/time-think-differently/trends-broader-determinants-health.
Tarkiainen L, Martikainen P, Laaksonen M, et al. Trends in life expectancy by income from 1988 to 2007: decomposition by age and cause of death. J Epidemiol Community Health. 2012; 66(7):573-578.
Galea S, Tracy M, Hoggatt KJ, et al. Estimated deaths attributable to social factors in the United States. Am J Public Health. 2011; 101(8):1456-1465.
Mathers CD. History of global burden of disease assessment at the World Health Organization. Arch Public Healh. 2020; 78(1):77.
Centers for Disease Control and Prevention. COVID-19 hospitalization and death by age [Internet]. [citado 26 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/covid-data/investigations-discovery/hospitalization-death-by-age.html
RTVE.es. Radiografía del coronavirus en residencias de ancianos: más de 20.600 muertos con COVID-19 o síntomas compatibles [Internet]. [Madrid]: Corporación de Radio y Televisión Española; 2020 [citado 2020 sept 15]. Disponible en: https://www.rtve.es/noticias/20200915/radiografia-del-coronavirus-residencias-ancianos-espana/2011609.shtml
Deutsche Welle. OMS: más de un 50 % de las muertes por COVID en Europa fueron en geriátricos [Internet]. [Bonn]: Deutsche Velle; 2020 abril 23 [citado 2020 sept 15]. Disponible en: https://www.dw.com/es/oms-m%C3%A1s-de-un-50-de-las-muertes-por-covid-en-europa-fueron-en-geri%C3%A1tricos/a-53220299.
Czubaj F. Coronavirus en la Argentina: por qué bajó la proporción de muertes en los geriátricos de la ciudad. La Nación (Buenos Aires). 2020 ago 12.
Jauregui JR, Rubin RK. Fragilidad en el adulto mayor. Rev Hosp Ital B.Aires. 2012; 32(3):110-115.
Kojima G, Iliffe S, Walters K. Frailty index as a predictor of mortality: a systematic review and meta-analysis. Age Ageing. 2018; 47(2):193-200.
Our World in Data. Confirmed COVID-19 deaths as a share of excess deaths: cumulated over pandemic weeks [Internet]. 2020 [citado 14 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://ourworldindata.org/covid-excess-mortality%0A
Vilosio J. Las promesas incumplidas de la salud en Argentina (primera parte). Evid Actual Práct Ambul. 2008; 11(4):98-100.
Vilosio J. Las promesas incumplidas de la salud en Argentina (segunda parte). Evid Actual Práct Ambul. 2010; 13(2):42-44.
Vilosio J. Las promesas incumplidas de la salud en Argentina (tercera parte). Evid Actual Práct Ambul. 2010; 13(3):82-84.
Our World in Data. Coronavirus Pandemic Data Explorer [Internet]. [citado 2020 sept 15]. Disponible en: https://ourworldindata.org/coronavirus-data-explorer
Unifican la base de datos y actualizan a 12.566 el número de muerto.s en la Provincia. Télam. (Buenos Aires). 2020 sept 25 [citado 2020 sept 30]. Disponible en: https://www.telam.com.ar/notas/202009/518427-coronavirus-registro-de-fallecidos-provincia-buenos-aires-salud-daniel-gollan.html.
Giacobbe y Asociados. Encuesta de opinión pública en Argentina. Informe XI. Especial COVID-19. Buenos Aires: Giacobbe Consultores; 2020 ago 2 [citado 2020 sept 15]. Disponible en: https://giacobbeconsultores.com/descargas/informeXI_agosto_2020_covid19.pdf.
Berkowitz SA, Cenã CW, Chatterjee A. Covid-19 and health equity: time to think big. N Engl J Med. 2020; 383(12):e76.