¿Qué hay de nuevo en el tratamiento de la amiloidosis? Parte 2: Cardiomiopatía por amiloidosis por transtiretina

Contenido principal del artículo

Gisela Bendelman
Marcelina Carretero
Diego Pérez de Arenaza
Eugenia Villanueva
Erika B. Brulc
Elsa M. Nucifora
María A. Marco
María S. Sáez
Patricia Sorroche
María A. Aguirre
María L. Posadas Martínez

Resumen

La amiloidosis AL es una enfermedad debida al depósito, en órganos y tejidos, de fibrillas formadas por La amiloidosis por depósito de transtiretina es una enfermedad poco frecuente y se debe al depósito de fibrillas de dicha proteína en diversos tejidos, aunque la afectación más frecuente es la cardíaca y la neurológica. Puede ser adquirida (antiguamente llamada “amiloidosis senil”) o hereditaria debido a mutaciones en el gen que codifica para la transtiretina.
En 2020, el Grupo de Estudio de Amiloidosis confeccionó guías de práctica clínica para el tratamiento de la cardiomiopatía amiloidea por transtiretina. Desde entonces se han publicado múltiples trabajos que expanden el conocimiento disponible, y existen nuevas líneas de investigación. En esta revisión se actualizan las guías mencionadas explorando el estado del arte.
En el caso de la cardiomiopatía por amiloidosis por transtiretina (TTR), las estrategias terapéuticas están
orientadas predominantemente a disminuir la producción y agregación de TTR, además del tratamiento de sostén del daño orgánico. El tafamidis, un estabilizador de la TTR que impide su agregación y depósito, presenta cada vez más evidencia a favor de su uso para mejorar la sobrevida de pacientes con esta patología.
Están en estudio terapias génicas como silenciadores de ARN mensajero o la edición génica in vivo para
inhibir la expresión del gen que codifica para la TTR y generar efectos terapéuticos a largo plazo. Desde
2020 hay múltiples anticuerpos monoclonales que forman parte de ensayos clínicos en curso.

Downloads

Download data is not yet available.

Detalles del artículo

Sección

Actualización y avances en investigación

Cómo citar

1.
Bendelman G, Carretero M, Pérez de Arenaza D, Villanueva E, Brulc EB, Nucifora EM, et al. ¿Qué hay de nuevo en el tratamiento de la amiloidosis? Parte 2: Cardiomiopatía por amiloidosis por transtiretina. Rev. Hosp. Ital. B.Aires [Internet]. 2024 Mar. 29 [cited 2025 Oct. 25];44(1):e0000353. Available from: https://ojs.hospitalitaliano.org.ar/index.php/revistahi/article/view/353

Referencias

Villanueva E, Carretero M, Aguirre MA, et al. Guía de tratamiento farmacológico específico de la cardiomiopatía amiloidótica por transtiretina, 2021. Medicina (B Aires). 2022;82(2):275-288.

Siddiqi OK, Mints YY, Berk JL, et al. Diflunisal treatment is associated with improved survival for patients with early stage wild-type transthyretin (ATTR) amyloid cardiomyopathy: the Boston University Amyloidosis Center experience. Amyloid. 2022;29(2):71-78. https://doi.org/10.1080/13506129.2021.2000388.

Tsai FJ, Nelson LT, Kline GM, et al. Characterising diflunisal as a transthyretin kinetic stabilizer at relevant concentrations in human plasma using subunit exchange. Amyloid. 2023;30(2):220-224. https://doi.org/10.1080/13506129.2022.2148094.

McDonagh TA, Metra M, Adamo M, et al. 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure. Eur Heart J. 2021;42(36):3599-3726. https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehab368. Errata en: Eur Heart J. 2021;42(48):4901. https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehab670.

Gillmore JD, Gane E, Taubel J, et al. CRISPR-Cas9 in vivo gene editing for transthyretin amyloidosis. N Engl J Med. 2021;385(6):493-502. https://doi.org/10.1056/NEJMoa2107454.

Yadav JD, Othee H, Chan KA, et al. Transthyretin amyloid cardiomyopathy-current and future therapies. Ann Pharmacother. 2021;55(12):1502-1514. https://doi.org/10.1177/10600280211000351.

Fontana M, Buchholtz K, Engelmann MDM, et al.NNC6019–0001, a humanized monoclonal antibody, in patients with transthyretin amyloid cardiomyopathy (ATTR-CM): rationale and study design of a phase 2, randomized, placebo-controlled trial. Eur Heart J. 2022;43(Supplement_2):ehac544.1767. https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehac544.1767.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>